Escándalo en India: liberan a sujetos condenados a cadena perpetua por asesinar y violar a una familia en 2002

Escándalo en India: liberan a sujetos condenados a cadena perpetua por asesinar y violar a una familia en 2002

Bilkis Bano | Foto: telegraphindia

 

La víctima de una violación en grupo durante unos disturbios religiosos en la India, en los que además fueron asesinados varios miembros de su familia, acudió este miércoles al Tribunal Supremo para pedir que revierta la medida que liberó a los culpables pese a sus condenas de cadena perpetua.

La abogada Shobha Gupta, defensora de la musulmana Bilki Bano, la víctima de un brutal crimen que tuvo lugar en 2002, presentó ante el máximo tribunal la petición que intenta deshacer la decisión que puso en libertad a once radicales hindúes responsables de su violación y de la muerte de siete miembros de su familia.





Bano estaba embarazada cuando fue violada y su hija asesinada junto con otros seis familiares a principios de marzo de 2002, mientras trataban de esconderse de una ola de violencia religiosa entre musulmanes e hindúes que durante esos días dejó cientos de muertos en el estado occidental de Gujarat.

Los once hombres fueron liberados a mediados de agosto pasado gracias a una política de “remisión” del gobierno local, del partido hinduista BJP, basada en su buen comportamiento. Informaciones posteriores revelaron luego que al menos uno de ellos ya había dejado la prisión durante meses gracias a permisos especiales.

NUEVA DELHI: Los 11 hombres condenados en el caso de Bilkis Bano obtuvieron la libertad anticipada ya que habían cumplido 15 años de su cadena perpetua y se consideró que su “comportamiento era bueno”, dijo el gobierno de Gujarat a la Corte Suprema el lunes.

 

La solicitud hecha hoy por la joven musulmana ante el Supremo busca concretamente la revisión de la decisión de una corte de apelaciones que en mayo pasado descartó su petición inicial de declarar improcedente la política de remisión.

El dictamen de mayo pasado establecía que el gobierno de Gujarat tenía jurisdicción suficiente para aplicar la remisión sobre los condenados, desestimando los argumentos de los defensores de Bano que sostenían que la competencia pertenecía al estado de Maharashtra, donde se dictaron las condenas.

Todo se remonta a febrero de 2002, cuando estallaron una serie de choques interreligiosos en Gujarat a raíz de la muerte de 59 peregrinos hindúes durante un incendio en un tren en la localidad de Godhra, del que fueron acusados extremistas musulmanes.

Como consecuencia se desencadenó una ola de violencia contra la comunidad musulmana, produciéndose numerosos ataques que acabaron en la matanza de un millar de personas, en su mayoría miembros de la minoría musulmana.

Gujarat está gobernado por el partido hinduista BJP, la misma formación del primer ministro indio, Narendra Modi, que en 2002 era el jefe de Gobierno de la región y fue acusado en numerosas ocasiones de no hacer lo suficiente para evitar las matanzas.

Aún en la actualidad el primer ministro es señalado por permitir e instigar los abusos contra la minoría musulmana.

EFE