Polémica en Argentina: Venezolana tuvo un aborto espontáneo y enfrenta 30 años de prisión

Polémica en Argentina: Venezolana tuvo un aborto espontáneo y enfrenta 30 años de prisión

Matías Baglietto / NurPhoto / Gettyimages.ru

 

Hay cuerpos de mujeres que no registran un embarazo. Mantienen la menstruación, los pechos y la panza no les crecen. Es una gestación sin síntomas.

Por: RT





Se conoce como ‘trastorno de negación del embarazo’ y se calcula que ocurre una vez cada 475 nacimientos. Y es lo que le ocurrió a ‘La China’, una mujer que el 15 de diciembre de 2020 estaba acostada en su casa en Buenos Aires cuando sintió un fuerte dolor de ovarios, sangró y pensó que era la abundante y lastimosa regla que ha tenido toda la vida. Los síntomas eran los mismos que sentía cada mes.

Pero no. Acababa de expulsar a un feto y la placenta. Ella pensó que eran coágulos, porque no sabía que estaba embarazada, no había tenido síntoma alguno. Era tanta la sangre, que decidió tirar la sábana en un contenedor cercano a su casa. La encontró un “cartonero” que avisó a la Policía.

La detuvieron. Dos semanas después, el Congreso legalizó el aborto en Argentina. Los beneficios de un derecho por fin reconocido y despenalizado no alcanzaron a ‘La China’, quien ya lleva dos años presa y este lunes protagoniza el inicio de un juicio que ha movilizado a los colectivos de un país que está a la vanguardia de los feminismos en América Latina.

‘Libertad para La China’, es el lema con el que difunden en los medios y en las redes una historia que refleja la criminalización que sigue afectando a mujeres que enfrentan la interrupción de sus embarazos, ya sea voluntaria o involuntariamente.

De acuerdo con registros del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una reconocida organización de derechos humanos, en Argentina hoy avanzan 1.532 causas judiciales por el “delito” de aborto en 17 provincias.

“Esto tiene que tener final en algún momento. Le pido a Dios todos los días que los jueces y fiscales entiendan mi situación. No puede ser que yo sea el único caso que me pase. Tenemos que luchar para que la gente entienda que es una situación que puede pasar cualquiera y sucede”, dijo ‘La China’ en una entrevista con el portal Latfem en el que, desde la cárcel, narró los maltratos que ha sufrido desde que fue detenida.

Hoy, enfrenta la acusación de “homicidio agravado por el vínculo” y la posibilidad de ser condenada a 30 años de prisión

Revictimización

‘La China’, apodo con el que se conoce para proteger su identidad, es una mujer venezolana de 43 años que llegó a Buenos Aires en 2017 junto con su pareja y sus dos hijos menores de edad. Uno de ellos tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Puedes leer la nota completa en RT