Corpoelec raciona la luz en Nueva Esparta y mantiene a habitantes bajo angustia e incertidumbre

Corpoelec raciona la luz en Nueva Esparta y mantiene a habitantes bajo angustia e incertidumbre

Poder Legislativo exige a Corpoelec romper cerco informativo sobre la crisis eléctrica en Nueva Esparta

 

 

 





 

El presidente del Consejo Legislativo de Nueva Esparta, Oscar David Hernández, considera injusto que a cinco días de haberse decretado la contingencia eléctrica en Nueva Esparta por la fractura del gasoducto General José Francisco Bermúdez en el estado Sucre, los neoespartarnos desconozcan la realidad sobre los trabajos que ejecutan.

Dexcy Guédez // Corresponsalía lapatilla.com

El legislador regional, quien además preside la Comisión de Administración y Servicios del parlamento insular, emplazó al general Alejandro Keleris Bucarito, gerente de Corpoelec, a romper el cerco informativo para acabar con la desinformación que está generando mayor angustia entre los isleños.

“Llevamos cinco días de inclementes racionamientos de ocho horas mínimo, por trabajos en el gasoducto y no existe información oficial sobre la situación”, insistió Hernández.

Insistió en que ya es suficiente la angustia que viven los margariteños con largos racionamientos como para mantenerlos desinformados y angustiándose más con versiones no oficiales sobre la realidad del sistema eléctrico regional.

Considera que la empresa no puede someter a la población a la incertidumbre, bloqueando la información. Hasta el momento de la redacción de esta nota, la empresa Corpoelec ha emitido apenas un escueto comunicado sobre la fractura del gasoducto, pero no establece fecha de finalización de trabajos, como tampoco un cronograma para que los pobladores conozcan los horarios de racionamiento por municipio y sector.

Por otro lado, exigió las inversiones necesarias no solamente para recuperar el sistema eléctrico regional, sino también el acueducto submarino y las plantas de tratamiento. “El problema no solamente es de aguas blancas, sino también de aguas servidas, porque las plantas de tratamiento están casi todas inoperativas”, sumó.

Hernández advirtió además que ya está a punto de comenzar la temporada vacacional decembrina y no se observan mejoras en los servicios esenciales como la electricidad y agua.