Comerciantes de Margarita critican manejo de Pdvsa frente a racionamiento eléctrico

Comerciantes de Margarita critican manejo de Pdvsa frente a racionamiento eléctrico

Comerciantes de Margarita critican manejo de Pdvsa frente a racionamiento eléctrico en Margarita

 

 

 





 

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta fijó posición este martes #15Nov frente a la contingencia eléctrica que vive la región insular, solicitando a las autoridades atender a una planificación estratégica capaz de sortear la fragilidad del sistema actual.

Dexcy Guédez // Corresponsalía lapatilla.com

Mediante un comunicado expresan que ante la situación de contingencia que atraviesa el sistema eléctrico regional, Pdvsa, en el caso de ser responsable de la reparación del gasoducto que alimenta las plantas de generación eléctrica en Nueva Esparta, no ha manejado la situación con la transparencia y el respeto que merecen los neoespartanos.

“Esta coyuntura revela una vez más la fragilidad del sistema eléctrico insular, que está sustentado en una ausencia de planificación y de inversión por años, lo cual ha llevado al deterioro de cada una de estas estructuras y sistemas de generación y distribución eléctrica”, señala el documento.

Igualmente, observan que depender de un solo sistema de generación que se alimenta con combustibles fósiles, sea gas o diésel, no garantiza la confiabilidad en la generación eléctrica, más aún en el caso de un territorio que se proyecta como una Zona Económica Especial.

Los directivos del gremio comercial de la entidad precisan que entre los factores esenciales de éxito en cualquier Zona Económica Especial, existen cuatro que son determinantes: regímenes aduanales y tributarios especiales, un sistema financiero moderno y abierto, facilitación de permisos y trámites y, por supuesto, los servicios públicos confiables y de calidad que son esenciales.

“Agua, electricidad, combustibles, internet, puertos y aeropuertos son claves, son estratégicos, para que pueda operar de manera exitosa una Zona Económica Especial”, agregan en el escrito.

Además, advierten que la región atraviesa una urgencia ante lo cual insisten que la solución está en propiciar un sistema de generación energética híbrida, en la cual se concrete la recuperación de las termoeléctricas actuales (Juan Bautista Arismendi y Luisa Cáceres de Arismendi), además de sistemas alternativos como los fotovoltaicos, los eólicos, los térmicos y cualquier otra tecnología limpia que ya son comunes hoy en el mundo.

Desde la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta plantean al régimen de Nicolás Maduro que ordene de manera urgente un concurso público internacional abierto para que cualquier inversionista interesado en el tema eléctrico, en el sistema de alimentación y abastecimiento de agua potable, puertos y aeropuertos, pueda hacer inversión en el estado y garantizar servicios eficientes y de calidad como merece esta zona turística del país.

“Independientemente de que estas inversiones sean de otros países, lo que debe procurarse es que los servicios sean confiables, eficientes y su costo sea proporcional a la calidad de los mismos”, agrega el comunicado.