RSF y fiscales piden “actuar contra la impunidad” de asesinos de periodistas

RSF y fiscales piden “actuar contra la impunidad” de asesinos de periodistas

Logo de Reporteros sin Fronteras (RSF). EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON/Archivo

 

Ocho fiscales de todo el mundo reunidos por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanzaron este miércoles un llamamiento a los sistemas de justicia para que actúen “contra la impunidad” de los asesinatos de periodistas.

Los fiscales, entre ellos la mexicana Laura Borbolla y la brasileña Raquel Dodge, elaboraron una lista de diez compromisos para que los ataques contra los periodistas no queden sin respuesta penal.





El llamamiento fue divulgado con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora este 2 de noviembre,

“Cualesquiera que sean los países o los sistemas jurídicos, los fiscales juegan un papel clave para que los autores de crímenes contra periodistas sean llevados ante la justicia”, destacó en un comunicado el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

Según datos de RSF, más de mil periodistas y trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados en todo el mundo desde 2010, mientras que otros 118 están desaparecidos desde 2016.

Además, cerca del 90 % de los crímenes cometidos contra los periodistas quedan impunes, señala la Unesco.

“Las trabas a la acción de los fiscales son frecuentes en sumarios sensibles que afectan a temas de gran interés público”, recalcó el director de Incidencia y Asistencia de RSF, Antonie Bernard.

Como ejemplo, Bernard señaló que “es habitual descubrir, como sucede en México, que el vínculo entre el asesinato y la actividad periodística de la víctima nunca ha sido objeto de una investigación seria”.

El llamamiento, que está abierto a que se sumen fiscales de todo el mundo, incluye entre sus ocho puntos preservar la independencia y la imparcialidad de las investigaciones en delitos contra periodistas, actuar de forma decidida para poner fin a la impunidad o averiguar de forma sistemática el vínculo entre el crimen y la actividad profesional de la víctima.

También incluye velar por la seguridad de los periodistas amenazados y de sus familias, proteger el secreto de las fuentes y pedir que se dote a las fiscalías de los medios necesarios para desarrollar sus investigaciones. EFE