Edgard Romero Nava: Actualidades petroleras

Edgard Romero Nava: Actualidades petroleras

El mundo transita por momentos difíciles debido el desequilibrio económico que ha causado la guerra en Ucrania y los efectos de una larga pandemia que paralizó, buena parte de toda la actividad económica planetaria.

Los precios de la energía han escalado y los pronósticos son de quedarse el barril por encima de $ 80.

La preocupación de una guerra mundial y potencialmente nuclear, han trastocado la economía mundial y acelerado la inflación.





La suspensión del suministro energético ruso a Europa es la consecuencia al apoyo recibido por Ucrania.

Los eventos mencionados, han obligado a varios gobiernos a revisar y modificar sus políticas ambientales y de control climático, al extremo que Alemania, líder mundial, tuvo que decidir retornar a utilizar el carbón como fuente de energía.

Estados Unidos, que aún con su altísima producción de Petróleo, no es autosuficiente, debió ocuparse por la sustitución del suministro de 500.000, barriles día, provenientes de Rusia. Teniendo que utilizar, parte de sus reservas estratégicas.

Últimamente el presidente de Estados Unidos, se trasladó Arabia Saudita a los fines de, influir para que aumentara su producción y disminuir los precios. Pero en la última de reunión de OPEP+ que incluyó a Rusia, se decidió disminuir la producción de petróleo en 2 millones de barriles día y sostener los precios.

Decisión que demuestra que no hay escasez de petróleo, ya que se puede disminuir producción mundial.

Por encontrarse sancionados existen países productores vendiendo con descuento, como: Irán, Rusia y Venezuela.

¿Ante estos escenarios que debemos hacer nosotros?, qué pasos podríamos dar para disfrutar de altos precios e incrementar nuestros ingresos?

Debemos reactivar las conversaciones, que podrían repercutir en una posible flexibilización de las sanciones.

Y por la otra, se debe incentivar la participación privada en el negocio petrolero.

Es importante que el Ejecutivo, continúe liberando amarras, que logren mejorar la situación económica de la población, al generar nuevos ingresos en divisas.

Un buen ejemplo, reconocido por todos, ha sido el efecto de la liberación de precios y de cambio.

Se requiere la misma medida para una nueva y actualizada apertura petrolera, que permita al sector privado la exportación, para industrializadores de materia prima, producidas por el Estado, tales, como productos de hierro y aluminio.

ExPdte Cámara Petrolera, Consecomercio y Fedecámaras.
@eromeronava