Población indígena venezolana sigue en pie de lucha ante los atropellos del régimen de Maduro

Población indígena venezolana sigue en pie de lucha ante los atropellos del régimen de Maduro

Fotografía de archivo donde aparece una mujer de la etnia Warao mientras recoge agua en recipientes a orillas del río Orinoco, donde se encuentra el asentamiento indígena de Cambalache, en Ciudad Guayana (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

 

Población indígena venezolana sigue en pie de lucha ante los atropellos del régimen de Maduro

 





Este martes 18 de octubre, la legítima Asamblea Nacional llevó a cabo una sesión ordinaria, en la que debatieron sobre el 12 de octubre de 1492 y cómo a 530 años de los españoles a América, los pueblos originarios atraviesan una crisis sin precedentes en Venezuela.

Por lapatilla.com

Para iniciar el debate tomó la palabra el diputado Julio Ygarza, quien recordó que el pasado 12 de octubre se conmemoró lo que que se ha denominado como el Día de la Resistencia Indígena en Venezuela y envió un saludo especial a los 8 estados de Venezuela con población indígena “…y por supuesto al estado Amazonas que alberga a 20 pueblos indígenas”.

Ygarza afirmó que estos pueblos resisten y se mantienen en pie de lucha por la demarcación de la tierra y hábitat indígena, un compromiso plasmado en la Constitución y olvidada por el régimen.

“Estamos en la lucha por la Venezuela libre y de progreso, donde se respete fundamentalmente nuestra Constitución, todo lo establecido en la Constitución y el orden jurídico nacional. Especial atención a los derechos de nuestros pueblos indígenas”, dijo.

Por su parte, el diputado Indígena a por los estados Apure y Amazonas, Romel Guzamana rechazó que las riquezas de territorios ancestrales están manos de terroristas que vienen de otros lugares a robar y saquear. “Chávez entregó el territorio violando la soberanía y la Constitución y sin consultar con los pueblos indígenas, pactó con las FARC”, lamentó.

El parlamentario señaló que al perder (el chavismo) el llamado del pueblo, estos habrían entregado las riquezas y sus territorios; “Por eso es que Venezuela o los indígenas no cuentan con las demarcaciones de las tierras y son expropiadas todos los días”.

Guazamana aprovechó su intervención durante la sesión de este martes de la legítima Asamblea Nacional para denunciarlo ocurrido en los pueblos indígenas de Venezuela. “Aquí nadie se cansa, los pueblos indígenas estamos de pie”, finalizó.