Alias “Otoniel”: en audiencia, su abogado pide nulidad del caso

Alias “Otoniel”: en audiencia, su abogado pide nulidad del caso

Una imagen del narcotraficante colombiano Dairo Antonio Usuga, también conocido como Otoniel. (Foto de Kena Betancur / AFP)

 

Preso desde Estados Unidos, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, asiste este jueves a una audiencia preparatoria de juicio en Colombia.

Por eltiempo.com





La citación a audiencia virtual, que está para el 13 y 14 de octubre, es del Juzgado 7 Penal de Circuito de Medellín, que lleva uno de los procesos contra el exjefe del ‘clan del Golfo‘.

En este caso ‘Otoniel’ responde por concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos; tortura agravada y desplazamiento forzado.

Sobre las 9 de la mañana arrancó la audiencia, en la que ‘Otoniel’ se veía con su traje naranja, característico de las prisiones en Estados Unidos. En la diligencia, su abogado manifestó que pese a que se le solicitó a las autoridades estadounidenses, no le habían permitido tener una comunicación previa y privada con su cliente para explicarle de qué se trataba la audiencia de este jueves.

La juez que lleva el caso dijo que consultaría con los técnicos si sería posible en ese momento un momento a solas entre cliente y abogado, pero poco después la transmisión pública de la diligencia se interrumpió.

Pasados varios minutos, la audiencia se retomó y Jorge Luis Gutiérrez, abogado de Úsuga David, señaló que interpondría y procedería a sustentar un recurso de nulidad contra este caso por la violación del derecho al debido proceso.

El defensor comenzó a argumentar por qué se han vulnerado los derechos de su cliente en este proceso, en el que la imputación se adelanta desde el 2006.

Defensa citó tres irregularidades

Según señaló, una de esas irregularidades es que en la audiencia de acusación contra ‘Otoniel’ se hicieron varias modificaciones frente a lo que se había imputado en su momento.

Gutiérrez expuso al respecto que el fiscal retiró unilateralmente de la acusación el delito de concierto para delinquir, lo cual, según él, abre la posibilidad a que más adelante se sigan haciendo modificaciones a la acusación sin anunciarlas, o incluso a que la Fiscalía viole el principio de no ser juzgado por los mismos hechos dos veces si más adelante volviera a añadir ese u otro delito.

“Aunque el retiro del escrito de acusación está permitido en la jurisprudencia, antes de su formalización en la audiencia, no está permitido el retiro de un cargo. No se puede confundir el retiro unilateral de un cargo con el retiro del escrito de acusación”, explicó, al añadir que por eso “el retiro que hizo el fiscal es ilegal”.

La segunda irregularidad que trajo a colación el abogado es una violación al principio de congruencia pues, expuso, en la acusación se suprimieron hechos desde el 2006 hasta el 2011 por vía de exclusión.

“Teniendo en cuenta que la imputación fáctica es inmodificable, esta exclusión afecta los derechos fundamentales del procesado al impedirle haberse allanado a cargos de conformidad con la imputación realizada inicialmente”, sostuvo

En tercer lugar, Gutiérrez citó que otra irregularidad fue que la Fiscalía afirmó falsamente que no había elementos para sustentar el concierto para delinquir con fines de narcotráfico.

“La afirmación del fiscal de que no existen elementos materiales probatorios para sustentar el concierto para delinquir para traficar estupefacientes es contraria a la evidencia en poder de la Fiscalía, en otras palaras, esa afirmación de la Fiscalía es falsa”, sostuvo el abogado, quien citó que en las carpetas de evidencias entregadas a la defensa hay testimonios como el de Daniel Rendón Herrera, don Mario, y el de alias Nicolás, quienes hablan de narcotráfico en el ‘clan’.

Por eso, dijo que “la actuación de la Fiscalía en la acusación se realizó en contravía de la evidencia que había desde la imputación”.