Chicago en emergencia ante la llegada masiva de inmigrantes enviados desde Texas

Chicago en emergencia ante la llegada masiva de inmigrantes enviados desde Texas

Cortesía

 

A medida que más inmigrantes continúan llegando en autobuses a Chicago, grupos de defensa que han estado trabajando con la comunidad indocumentada dicen que la ciudad aún debe mejorar muchas fallas estructurales para apoyar y sostener no solo a los recién llegados, sino también a la comunidad indocumentada ya establecida allí.

Por Noticias Telemundo





Desde agosto, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha enviado a más de 2,500 personas migrantes a Chicago. Aunque los líderes de la ciudad y del estado iniciaron una estrategia de respuesta rápida para ubicar a los migrantes, los activistas y organizaciones de inmigración sienten que los esfuerzos para mejorar los servicios sociales son parte de una solución de emergencia, no a largo plazo.

También critican que estas medidas temporales no tienen en cuenta a las miles de personas indocumentadas que ya pasan dificultades para vivir en esa ciudad.

Chicago ha establecido viviendas temporales en refugios y hoteles y un centro de recepción donde las personas que llegan en autobús pueden contactar a sus familiares y acceder a ayuda médica, legal y otros servicios como parte de la estrategia de respuesta inmediata.

El viernes, la ciudad dijo en un comunicado que cada individuo no solo recibe alojamiento, alimentos y atención médica, sino también “un manejo profundo de sus casos y conexiones a los servicios”.

La alcaldesa Lori Lightfoot ha prometido darle la bienvenida a las personas migrantes y ayudar a ubicarlas.

“La ciudad está trabajando activamente en soluciones con nuestros aliados estatales y del condado para identificar viviendas temporales y brindar servicios que conducirán a un eventual reasentamiento en Chicago o en otro lugar”, dijo un portavoz de la alcaldía en un comunicado.

Pero aún quedan dudas sobre cómo se llevará a cabo ese reasentamiento, porque históricamente la ciudad no ha proporcionado programas financiados con fondos públicos que brinden vivienda o recursos a largo plazo a las personas indocumentadas, más allá de las estrategias de ayuda recientes y probablemente temporales y derivadas de la pandemia.

Lea más en Noticias Telemundo