La crisis de las refinerías de Venezuela está lejos de terminar

La crisis de las refinerías de Venezuela está lejos de terminar

Vista parcial de la refinería El Palito | archivo

 

Décadas de corrupción, mala gestión y mantenimiento deficiente han llevado a una gran caída en la capacidad de refinación de Venezuela.

Por José Chalhoub en Oilprice | Traducción libre del inglés por lapatilla.com





Venezuela solía ser uno de los principales centros de refinación no solo en las Américas sino probablemente en el mundo, con el Complejo Refinador Paraguana (Complejo de Refinación de Paraguana) ubicado en la parte occidental del país, siendo el centro de refinación más grande de la región. con una capacidad de procesamiento cercana a los 2MMBD.

La industria de refinación nacional mantuvo bien abastecidas las estaciones de servicio de Venezuela, pero este ya no será el caso en 2022.

Desde el comienzo de la revolución bolivariana, la industria del petróleo y el gas de Venezuela ha estado luchando, y la refinación ha sido la más afectada. La corrupción desenfrenada, la falta de inversión y la mala asignación han llevado a refinerías en decadencia, que debido a una grave falta de mantenimiento se han convertido en lugares de trabajo peligrosos.

Para empeorar las cosas, muchos trabajadores calificados han dejado la petrolera estatal PDVSA para encontrar mejores trabajos fuera de Venezuela.

En consecuencia, los accidentes se han vuelto comunes, afectando a todas las unidades de refinación en suelo venezolano. Uno de los accidentes más dramáticos del sector refinador local ocurrió en el complejo de Amuay el 25 de agosto de 2012. Diez años después, la capacidad de procesamiento del complejo refinador aún no se recupera. Actualmente, la refinería procesa apenas 120.000 bpd, una fracción de su capacidad antes mencionada.

La crisis de las refinerías en Venezuela no solo ha provocado grandes colas en los surtidores, también se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno de Maduro, que durante mucho tiempo se ha atribuido el mérito de vender a sus ciudadanos la gasolina más barata del mundo.En el año 2022, Venezuela se ha convertido en un importador neto de productos refinados.

En lo que se ha convertido en un cambio de política, el presidente Nicolás Maduro recurrió a aliados como Irán para importar más gasolina, dejando poco intacto del acuerdo original de Petrocaribe, según el cual se suponía que Venezuela suministraría crudo y productos refinados a las naciones latinoamericanas amigas.

La disminución de los exportadores de crudo de Venezuela y el suministro de productos refinados en la región le han dado a EE. UU. la oportunidad de expandir su presencia como un factor de influencia energética en la región.

Irán interviene para salvar el atribulado sector de refinación de Venezuela

Con ambos países bajo las sanciones de Estados Unidos, el régimen de Maduro recurrió a Irán no solo para obtener productos refinados a principios de 2020, sino también para ayudar a restaurar la capacidad de procesamiento en las refinerías de PDVSA en dificultades.

Ambos países firmaron recientemente un acuerdo de intercambio de 20 años en un esfuerzo de PDVSA por obtener crudos más ligeros y condensados ??de Irán para aumentar la producción local de gasolina.

La petrolera estatal busca aumentar la producción de combustible en un entorno aún plagado de frecuentes accidentes y explosiones en sus refinerías de Cardón, Amuay, El Palito y Puerto La Cruz.

Junto a esto, la dolarización de los precios de la gasolina ha terminado efectivamente en Venezuela con la era de la gasolina más barata del mundo.

El acuerdo de intercambio con Irán es un primer paso para aumentar la producción de combustible, pero sin las inversiones masivas necesarias para renovar todo el sector petrolero en Venezuela, la producción de gasolina y destilados no irá a ninguna parte.

Los expertos de la industria han estimado que PDVSA necesita alrededor de USD 60 mil millones para revitalizar y actualizar sus refinerías de hace décadas. Incluso si la empresa estatal comenzara a invertir en la renovación de sus complejos de refinería en este momento, llevaría mucho tiempo atraer personal calificado, mejorar las prácticas de salud y seguridad y las condiciones laborales y restaurar la producción.

Mientras tanto, la escasez de gasolina y diésel continuará, lo que mantendrá a Venezuela dependiente del suministro de combustible extranjero.