Precio de los medicamentos en Venezuela subieron “como la espuma” tras alza del dólar paralelo

Precio de los medicamentos en Venezuela subieron “como la espuma” tras alza del dólar paralelo

ACOMPAÑA CRÓNICA: VENEZUELA CRISIS AME711. CARACAS (VENEZUELA), 19/04/2021.- La trabajadora de una farmacia observa el mostrador, el 14 de abril de 2021, en Caracas (Venezuela). La abogada Luisa Camargo mira expectante los carteles que anuncian los precios en un supermercado de Caracas, la capital de Venezuela, al que acude con la esperanza de hacer grandes compras. Pero su salario, que ni siquiera llega a los 55 dólares que el Observatorio Venezolano (OVF) de Finanzas cifra como promedio, la devuelve a la realidad: la compra será limitada. EFE/RAYNER PEÑA R.

 

 

 





 

El sector salud no escapó al descontrol del dólar y durante la última semana el precio de los medicamentos subió hasta cuatro veces.

Víctor A. Rodríguez // La Prensa de Lara

Una caja de Teragrip de 10 tabletas que se encontraba en menos de Bs. 25 ya se ubica en 40 bolívares, lo mismo ocurre con la Atamel (medicamento común para la fiebre, aliviar el dolor ligero o moderado de la cabeza) que ya ronda los 23 bolívares, mientras que una caja de Dol cuesta Bs. 25.

Familiares de pacientes en las adyacencias del Hospital Antonio María Pineda aseguraron que esta situación ha sido un duro golpe para el bolsillo, ya que al momento de comprar un medicamento que debería haber en un hospital, tienen que maniobrar para administrar el dinero.

“El dólar nos agarró fuera de base, ya que han subido hasta un 30% las medicinas, el precio ha incrementado varias veces. Además las medicinas que están en los anaqueles no las sacan con el precio al que las compraron”, dijo Fernando Guinal, familiar de un paciente en el Hcamp.

Edwin Blanco se sumó al asombro por el incremento en precios, agregó que en algunas farmacias respetan el precio del dólar y cada quien lo cobra a su antojo, sin ningún tipo de regulación. “Hay que caminar para poder buscar lo más económico”, relata.