Atacaron con explosivos una subestación policial en el Valle del Cauca

Atacaron con explosivos una subestación policial en el Valle del Cauca

Los policías han tenido que acondicionar trincheras desde donde monitorean con binóculos los cerros que rodean el pueblo. “Estamos como en el fondo de una taza de café”, dijo el comandante de la estación. – Foto: Lorenzo Morales

 

 

 





Las autoridades de Jamundí, sur del Valle, confirmaron que en la madrugada de este miércoles fue atacada con explosivos la subestación de Policía de Potrerito, zona rural de este municipio.

Por Semana

La noticia fue confirmada por el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, quien especificó que en el ataque no resultaron uniformados heridos, ni daños materiales considerables. Sin embargo, uno de los presuntos atacantes fue neutralizado por las autoridades.

“Rotundo rechazo al atentado en la Subestación de Policía de Potrerito. Hace unos minutos se presentaron los hechos, tres sujetos detonaron explosivo sin generar afectación de los Policías y comunidad, por su rápida reacción permitió neutralizar a uno de los presuntos atacantes”, dijo el alcalde Ramírez en sus redes sociales.

El ataque ocurrió hacia las 4:00 a. m. en la vía que comunica al sur del Valle con el norte del Cauca, donde delinquen estructuras como las disidencias de las Farc Jaime Martínez. “Este atentado no solo es contra la fuerza pública, sino contra la comunidad de Potrerito y el Municipio. En estos momentos la situación está controlada y asegurando el sector por parte de la fuerza pública”, puntualizó el alcalde de Jamundí.

El mandatario regional destacó la rápida reacción de la Policía para evitar que este atentado pasara a mayores. “Quiero enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad, nuestra fuerza pública está preparada y reaccionó rápidamente. En estos momentos están desplegadas todas las capacidades de fuerza pública e investigación para dar con los otros responsables y contrarrestar alguna represalia”, dijo.

No obstante, subrayó que en esa región -así como en varias zonas del país- hay un crecimiento de la violencia, y una ola de violencia contra policías y militares. “El país atraviesa un momento muy crítico de orden público a lo largo y ancho de su territorio. Como colombianos debemos rodear la fuerza pública y pedirle al nuevo presidente que anhelamos paz y tranquilidad en los territorios y los violentos no nos la pueden quitar”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.