“Venimos en paz a la región”, dijo Nancy Pelosi tras visitar el Parlamento de Taiwán

“Venimos en paz a la región”, dijo Nancy Pelosi tras visitar el Parlamento de Taiwán

La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi (centro), saluda a los periodistas durante su llegada al Parlamento en Taipei el 3 de agosto de 2022. (Foto de Sam Yeh / AFP)

 

La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, realizó este miércoles una visita al Parlamento de Taiwán.

Por Infobae





El encuentro con los legisladores se produce en medio de la gira que realiza la congresista a la isla.

Pelosi, dijo este miércoles que su delegación había llegado a Taiwán en “paz para la región”, luego de que la visita enfureciera a Beijing y desencadenara una tormenta diplomática.

“Venimos en amistad a Taiwán, venimos en paz a la región”, dijo durante una reunión con Tsai Chi-chang, vicepresidenta del parlamento de Taiwán.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán el martes por la noche, convirtiéndose así en la funcionaria estadounidense de más alto rango que visita la isla en los últimos 25 años.

Pelosi arribó en un jet de pasajeros de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y fue recibida en la pista del aeropuerto internacional de Taipei por funcionarios de Taiwán y de Estados Unidos. Posó para diversas fotos antes de trasladarse con su comitiva al estacionamiento de un hotel.

Su visita elevó las tensiones entre China y Estados Unidos porque Beijing reclama a Taiwán como parte de su territorio y considera que la visita de funcionarios extranjeros constituye un reconocimiento a la soberanía de la isla.

La visita muestra el “apoyo incondicional” de Estados Unidos a la isla, aunque “no contradice” la política de Washington hacia China, explicó el gabinete de Pelosi, que pertenece al partido del presidente Joe Biden y es la segunda en la línea de sucesión presidencial.

La cancillería taiwanesa también aseguró que la visita muestra el apoyo “sólido” de Washington a la isla, de 23 millones de habitantes.

La reacción de China, que considera a Taiwán como una provincia rebelde, no se hizo esperar. La cancillería afirmó que Estados Unidos estaba desplegando acciones “extremadamente peligrosas” y amenazó con represalias.

Unas horas después, convocó al embajador estadounidense Nicholas Burns y le dijo que el país “no se quedará de brazos cruzados”, según la agencia de noticias estatal china Xinhua.

“Taiwán es el Taiwán de China”, reiteró el viceministro de Asuntos Exteriores, Xie Feng, al diplomático estadounidense.

“El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China está en alerta máxima y lanzará una serie de acciones militares selectivas para (…) defender la soberanía nacional y la integridad territorial y frustrar la interferencia externa y los intentos separatistas de ‘independencia de Taiwán’”, afirmó el portavoz del ministerio de Defensa en un comunicado.

Con información de AFP