La “misión imposible” que plantea el acuerdo para exportar cereales ucranianos con un mar minado

La “misión imposible” que plantea el acuerdo para exportar cereales ucranianos con un mar minado

ARCHIVO – En esta foto proporcionada por la Oficina de Prensa del Ayuntamiento de Odesa, los bomberos apagaron un incendio en el puerto después de un ataque con misiles rusos en Odesa, Ucrania, el 5 de junio de 2022. (Oficina de Prensa del Ayuntamiento de Odesa vía AP, Archivo)

 

Las compañías navieras no se apresuran a exportar millones de toneladas de granos atrapados fuera de Ucrania, a pesar de un acuerdo innovador para proporcionar corredores seguros a través del Mar Negro. Esto se debe a que las minas explosivas flotan a la deriva en las aguas, los armadores están evaluando los riesgos y muchos todavía tienen dudas sobre cómo se desarrollará el acuerdo.

Por Infobae





Las complejidades del acuerdo han provocado un comienzo lento y cauteloso, pero solo es válido por 120 días, y el reloj comenzó a correr la semana pasada.

El objetivo para los próximos cuatro meses es sacar unos 20 millones de toneladas de cereales de tres puertos marítimos ucranianos bloqueados desde la invasión rusa del 24 de febrero. Eso proporciona tiempo para que cuatro o cinco graneleros grandes por día transporten granos desde los puertos a millones de personas empobrecidas en todo el mundo que enfrentan hambre.

También proporciona suficiente tiempo para que las cosas salgan mal. Solo unas horas después de la firma del viernes, misiles rusos cayeron en el puerto ucraniano de Odesa, uno de los incluidos en el acuerdo.

Otro elemento clave del acuerdo ofrece garantías de que el transporte marítimo y las aseguradoras que transportan cereales y fertilizantes rusos no quedarán atrapados en la red más amplia de sanciones occidentales. Pero el acuerdo negociado por Turquía y la ONU choca con la realidad de lo difícil y arriesgado que será llevar a cabo el pacto.

“Tenemos que trabajar muy duro para comprender ahora los detalles de cómo va a funcionar esto en la práctica”, dijo Guy Platten, secretario general de la Cámara Naviera Internacional, que dice que representa a las asociaciones nacionales de armadores, que representan alrededor del 80% de la flota mercante del mundo.

“¿Podemos asegurarnos y garantizar la seguridad de las tripulaciones? ¿Qué va a pasar también con las minas y los campos minados? Así que hay mucha incertidumbre e incógnitas en este momento”, dijo.

Sacar trigo y otros alimentos es fundamental para los agricultores de Ucrania, que se están quedando sin capacidad de almacenamiento mientras cosechan sus campos. Esos granos son vitales para millones de personas en África, partes de Medio Oriente y el sur de Asia, que ya enfrentan escasez de alimentos y, en algunos casos, hambruna.

Ucrania y Rusia son proveedores mundiales clave de trigo, cebada, maíz y aceite de girasol, y los enfrentamientos en la región del Mar Negro, conocida como el “granero del mundo”, elevan los precios de los alimentos y amenazan la estabilidad política en los países en desarrollo y los países líderes en prohibir algunas exportaciones de alimentos, empeorando la crisis.

El acuerdo estipula que Rusia y Ucrania brindarán “máximas garantías” a los barcos que desafían el viaje a través del Mar Negro hasta los puertos ucranianos de Odesa, Chernomorsk y Yuzhny.

“Obviamente, el principal riesgo al que se enfrentará serán las minas”, dijo Munro Anderson, jefe de inteligencia y socio fundador de Dryad. La compañía de asesoría de seguridad marítima está trabajando con aseguradoras y corredores para evaluar los riesgos que los barcos podrían enfrentar a lo largo de la ruta debido a las minas marinas colocadas por Ucrania para disuadir a Rusia de estar a la deriva.

Los armadores, los fletadores y las compañías de seguros buscan comprender cómo se desarrollará el acuerdo en tiempo real.

“Creo que se reducirá a la posición de las aseguradoras marítimas que brindan riesgo de guerra y cuánto agregarán en cargos adicionales para que los buques entren en esa área”, dijo Michelle Wiese Bockmann, transporte y productos básicos. analista de Lloyd’s List, una publicación global de noticias sobre transporte marítimo.

Bockmann dijo que los buques que transportan este tipo de carga suelen tener entre 20 y 25 marinos a bordo.

“No se pueden arriesgar esas vidas sin algo concreto y aceptable para los armadores y sus fletadores para mover el grano”, dijo.

Las aseguradoras marítimas contactadas por The Associated Press se negaron a comentar si brindarían cobertura para estos barcos.

Los funcionarios ucranianos han expresado la esperanza de que las exportaciones puedan reanudarse desde uno de los puertos en unos días, pero también han dicho que los tres puertos podrían tardar dos semanas en volver a estar operativos.

La guerra ha causado estragos en el comercio mundial, dejando varados más de 100 barcos en muchos puertos de Ucrania.

Desde que comenzó la guerra a fines de febrero, 22 graneleros y cargueros se han quedado atrapados en los tres puertos incluidos en el acuerdo de exportación, según muestran los datos de Lloyd’s List Intelligence. Alrededor de 13 están atracados en Chornomorsk, seis en Odesa y tres en Yuzhny.

Algunos de esos barcos aún podrían tener tripulaciones a bordo que podrían movilizarse para comenzar a exportar granos.

Los comerciantes ucranianos han podido enviar algo de grano a través del río Danubio, lo que ayudó a impulsar las exportaciones a alrededor de 1,5 millones de toneladas en mayo y hasta alrededor de 2 millones de toneladas en junio, aunque eso sigue siendo menos de la mitad de los envíos mensuales de grano de 4 a 5 millones toneladas antes de la guerra, según Svetlana Malysh, analista de mercados agrícolas del Mar Negro en Refinitiv.

Durante el año comercial 2021-2022, Rusia exportó alrededor de 30 millones de toneladas de trigo, según los flujos comerciales de Refinitiv. Ese es el nivel más bajo desde 2017, en parte debido al efecto paralizador de las sanciones. Las exportaciones rusas de fertilizantes también experimentaron una caída del 25% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año pasado, en parte debido a las sanciones occidentales, dijo Malysh.

Para los barcos que se dirigen a los tres puertos de Ucrania, los barcos piloto ucranianos más pequeños guiarán a los barcos a través de los corredores aprobados. Toda la operación, incluida la programación de los barcos a lo largo de la ruta, será supervisada por un Centro de Coordinación Conjunta en Estambul integrado por funcionarios de Ucrania, Rusia, Turquía y las Naciones Unidas.

Una vez que los barcos lleguen al puerto, se cargarán con decenas de miles de toneladas de granos antes de partir de regreso al Estrecho del Bósforo, donde representantes de Ucrania, Rusia, la ONU y Turquía abordarán los barcos para inspeccionarlos en busca de armas. Es probable que también haya inspecciones para los barcos que se embarquen en Ucrania.

“El equilibrio de poder en este acuerdo todavía está en manos de Rusia”, dijo Anderson, jefe de inteligencia de Dryad. Cualquier puerto ucraniano fuera del acuerdo enfrenta un mayor riesgo de ataque, dijo.

“Creo que lo que Rusia quiere… es ser visto como el estado que controla la narrativa dentro del Mar Negro”, dijo Anderson.

(Con información de AP)