A tres años de la condena de “El Chapo” Guzmán: entre demandas, apelaciones y “malos tratos”

A tres años de la condena de “El Chapo” Guzmán: entre demandas, apelaciones y “malos tratos”

En 2016 se llevo a cabo la última captura de Joaquín El Chapo Guzmán (Foto: Infobae México/Jovani Silva)

 

Este domingo 17 de julio se cumplieron tres años de la condena contra Joaquín Guzmán LoeraEl Chapo, como la culminación del llamado “Juicio del Siglo”. A pesar de recibir una cadena perpetua, sus abogados han buscado la manera de que su juicio se repita.

Por infobae.com





Fue en enero de 2016 cuando se reportó la última captura del capo mexicano. Tres años después, el 12 de febrero de 2019, un jurado lo declaró culpable por narcotráfico. Sin embargo, su sentencia le llegó cinco meses más tarde.

Anteriormente, el miembro del Cártel de Sinaloa ya se había escapado dos veces de prisión: la primera fue en 2001 de la cárcel de Puente Grande, en Jalisco. Posteriormente, en 2014, fue recapturado en Mazatlán, Sinaloa. Tras pasar 17 meses recluido, logró otra vez su acometido y a través de un túnel se fugó del penal de El Altiplano en el Estado de México.

Con dicho historial criminal, el juez de Nueva York, Brian Cogan, le impuso una condena de cadena perpetua por narcotráfico a mediados de julio de 2019. También le dictó más de 30 años de prisión por violencia con armas y otros 20 por lavado de dinero. En total, se presentaron 10 cargos en su contra.

Aislado y visita familiar

Actualmente, Guzmán Loera se encuentra recluido en la prisión federal ADX Florence, Colorado, considerada como una de las más seguras del país al contar con la etiqueta “Supermax”, y a la que también se le conoce como el “Alcatraz de las Montañas Rocosas”.

Así, de ser uno de los narcotraficantes con mayor peso en México (pues incluso el recién capturado Rafel Caro Quintero, el “narco de narcos”, sabía de su poder e influencia en el Triángulo Dorado), figurar en la lista Forbes por ser una de las personas con las mayores fortunas del mundo y ser entrevistado por el actor Sean Penn, el Chapo pasó al aislamiento total.

A seis meses de su condena, su abogada defensora, Mariel Colón, comentó que el ánimo del narco se había deteriorado de manera considerable, debido a la prohibición de salir al exterior y su habitación sin ventana, donde se mantenía aislado más de 20 horas al día.

Incluso, arguyó que estaba teniendo muchos problemas con su vista, lo que le impedía leer, según señaló para Telemundo. A pesar de su aislamiento, en la Navidad de 2019 recibió un regalo especial: las mellizas Emalí Guadalupe y María Joaquina (hijas que tuvo con Emma Coronel) visitaron al capo mexicano, lo que le dio una bocanada de aire fresco, a pesar de no poder abrazarlas.

Sin embargo, su esposa no tenía permitirlo verlo. Incluso, antes de recibir su condena, en noviembre de 2018 el Chapo solicitó a un juez de EEUU permiso para poder abrazar a Emma Coronel, pues desde 2016 la justicia le impedía recibir visitas de su cónyuge o hablar con ella por teléfono desde prisión.

Apelación para un nuevo juicio

Luego de más de un año desde que Guzmán Loera recibiera una cadena perpetua, los abogados del capo intentaban que se repitiera su juicio. En septiembre de 2020, su defensa legal apeló ante un Tribunal de EEUU el caso de su cliente bajo el argumento de que hubo múltiples irregularidades en el proceso llevado a cabo entre 2018 y 2019.

En su momento, la abogada Mariel Colón señaló en entrevista con Infobae México que la apelación presentada podría tardar hasta cinco años en resolverse. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, indicó que podría demorar más.

En octubre de 2021, los abogados del Chapo presentaron sus argumentos ante una corte de apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para que se anulara la sentencia en su contra, debido a una supuesta “conducta inapropiada” por parte de algunos miembros del jurado, quienes leyeron informes en los medios de comunicación sobre el caso mientras el juicio se llevaba a cabo, a pesar de que el juez les había pedido que no lo hicieran.

Ante ello, el abogado Marc Fernich argumentó que los miembros del jurado habrían infringido las órdenes del juez, además de que supuestamente los investigadores estadounidenses habían violado los derechos de Guzmán al espiarlo indebidamente e interceptar sus llamadas telefónicas y mensajes de texto.

Invalidación de la apelación y una pequeña victoria

En enero de 2022, una Corte de Manhattan determinó invalidar la apelación del narcotraficante en la que se buscaba anular su sentencia a cadena perpetua, a pesar del “mal comportamiento” de varios miembros del jurado.

En respuesta, el tribunal de apelaciones consideró que la información difundida en los medios de comunicación que habían sido consultados por los integrantes del jurado no ponía en cuestión su imparcialidad, por lo que no consideraron necesario y válido que su juicio se repitiera.

Sin embargo, en junio del año en curso, el Chapo obtuvo una pequeña victoria en su demanda presentada un año antes en la que aseguraba recibir “malos tratos” en el penal ADX Florence. Y es que los abogados demandados por el capo no presentaron de manera adecuada su solicitud para que fueran rechazados los argumentos de Guzmán Loera.

Ante ello, el 28 de junio la defensa de los funcionarios estadounidenses que habían sido demandados por el Chapo presentaron por segunda ocasión una petición para desestimar la demanda que el exmiembro del Cártel de Sinaloa había hecho en 2021, entre los que se encontraba el fiscal general de EEUU, Merrick Garland, y el director de la Oficina de Prisiones, Michael Carvajal.

Trastornos psicológicos de El Chapo

Como se mencionó anteriormente, desde que Guzmán Loera pasó sus primeros meses tras las rejas en Estados Unidos, en varias ocasiones se ha hablado sobre los efectos psicológicos que su aislamiento le ha dejado.

Insomnio, pérdida de la memoria, depresión, dolores de cabeza, hambre, calambres musculares y estrés serían algunos de los trastornos que el capo mexicano ha sufrido en el penal de “La Alcatraz de las Rocosas”, según una misiva escrita por el mismo Chapo que le hizo llegar al fiscal general Merrick Garland en septiembre de 2021.

De acuerdo con la psicóloga Mónica Ramírez Cano, entre las posibles consecuencias en la salud mental y física del ahora recluido se encuentra la despersonalización, afectación en funciones sensoriales y cognitivas, así como un incremento en la depresión debido a la falta de redes de apoyo y atención.

Además, señaló que es muy probable que su atención, percepción, concentración, memoria y proceso de pensamiento también se vean afectados o sufran alteraciones importantes.

La prisión en la que se encuentra recluido el Chapo fue abierta en 1994, cuenta con mil 400 puertas automáticas, 12 torres con francotiradores, cercas con alambres de púas de 4 metros, perros guardianes y un sistema especializado en seguridad.