Dolor en Portugal por exceso de mortalidad ante la ola de calor

Dolor en Portugal por exceso de mortalidad ante la ola de calor

Un residente usa un balde de agua para apagar las brasas de los olivos en Moinhos Joao da Serra, en Ourem, el 13 de julio de 2022. – Se reinició el incendio que arrasaba desde finales de la semana pasada en parte del distrito de Santarem, ayudado por las temperaturas excepcionalmente altas, luego de contenerse temporalmente el 11 de julio. La región de Santarem esperaba temperaturas récord de 46 grados, las más altas del país. (Foto de PEDRO ROCHA / AFP)

 

Portugal registró en la última semana un exceso de mortalidad de 238 fallecimientos sobre la media habitual en este periodo, cifras que las autoridades sanitarias atribuyen a la ola de calor que sufre el país.

La Dirección General de Salud lusa precisó que entre los días 7 y 13 de julio se observó el exceso de mortalidad que cifró en 238 muertes.





“Las temperaturas extremas del aire, como las que se han producido en los últimas días (máximas y mínimas) tienen un potencial impacto conocido en la salud, como consecuencia de la deshidratación, descompensación o enfermedades crónicas, entre otros factores”, agregó la DGS en un comunicado.

El indicador centinela del efecto previsto de las altas temperaturas sobre la mortalidad, el Índice Alerta ÍCARO, alcanzó este jueves el valor de 1,28, y una cifra superior a 1, recordó la DGS, se traduce en un “efecto significativo en la mortalidad” provocada por la ola de calor.

El país batió el martes un récord de temperaturas, con una máxima de 47 grados registrados en Pinhão-Santa Barbara (Viseu), según el último informe del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).

El organismo mantiene hoy la alerta roja en cinco distritos del interior del país y advierte de que prácticamente todo el país presenta un peligro máximo o muy elevado de incendio rural.

EFE