Lingotes de oro, vajillas chinas, espadas y cañones: los nuevos hallazgos en el galeón “San José”

Lingotes de oro, vajillas chinas, espadas y cañones: los nuevos hallazgos en el galeón “San José”

Captura

 

Las nuevas imágenes del galeón San José —el barco español hundido frente a las costas de Cartagena de Indias en 1708—, reveladas este lunes por el Gobierno de Colombia, muestran una vajilla china casi intacta, un par de lingotes de oro, cientos de monedas de ocho reales, varios cañones fabricados en Sevilla en 1665, espadas, vasijas, maletas y muchos otros pequeños tesoros de la época, desconocidos hasta ahora. En las grabaciones de las profundidades del mar Caribe, cerca de Cartagena, donde están enterrados los restos del barco, también se ven peces de distintas especies, cangrejos, moluscos y corales que conviven al lado del codiciado botín, que hasta ahora no ha podido ser rescatado debido a problemas jurídicos internacionales relacionados con la propiedad del barco.

Por: El País





En una rueda de prensa desde la Casa de Nariño, sede de la presidencia, el presidente de la República, Iván Duque, ha afirmado que los hallazgos fueron posibles gracias a un equipo de grabación de última tecnología que permitió descender a más de 1.000 metros de profundidad, acercarse con mucha precisión hasta los distintos rincones del galeón y tomar imágenes de altísima calidad con el fin de documentar y proteger el patrimonio encontrado.

Duque, además, ha explicado que se descubrieron dos nuevas embarcaciones en la misma zona donde está enterrado el San José. “Una de ellas pertenece al periodo colonial y la otra correspondería al periodo republicano”, ha explicado el presidente. Y ha añadido que es posible que en las próximas exploraciones se encuentren, al menos, otros 10 barcos similares en lugares cercanos.

“En los últimos años, hicimos adquisiciones de equipos para llegar a la profundidad del mar y obtener las mejores imágenes que permiten proteger la integridad del tesoro y hacer monitoreos permanentes para que todo esté conservado y protegido hasta cuando se pueda hacer la extracción”, ha explicado el presidente.

Puedes leer la nota completa en El País