¿La creatividad rechazada por el inconsciente?

¿La creatividad rechazada por el inconsciente?

 

Específicamente la creatividad es alabada como vital y se le considera el alma y la esencia del mundo del entretenimiento, del progreso, de los nuevos emprendimientos. Resulta que a lo externo las personas aclaman la creatividad, sin embargo investigaciones realizadas han demostrado que en lo interno, las personas tiene una aversión visceral a la creatividad.





Especial de Laszlo Beke

Creatividad significa cambio, sin la certeza de los resultados deseados. La innovación es inconscientemente repelida en parte por cuanto intensifica los sentimientos de incertidumbre.

Es importante entender y conocer esta realidad. El momento histórico presente está asociado a cambios mayores: la Revolución del Conocimiento, la Transformación digital, la innovación, la creatividad. ¿Cómo se puede superar el rechazo inconsciente a la creatividad, cuando todas las organizaciones quieren innovar y contratar empleados creativos y con inventiva?

Sesgo implícito

El sesgo implícito se refiere a las actitudes y creencias que ocurren fuera de la conciencia y control de la persona. Un sesgo implícito puede ser totalmente contrario a las creencias conscientes de la persona, sin que esta se dé cuenta.

La incipiente ciencia del sesgo implícito ha revelado que aquello que las personas dicen sobre la creatividad no necesariamente refleja aquello que ellos sienten al respecto. En la realidad se alberga una aversión a los creadores y a la creatividad; inconscientemente se ve la creatividad como nociva y disruptiva. Este sesgo potencialmente puede llevar a desalentar el esfuerzo de emprender un proyecto innovador o de contratar un empleado creativo. Algunos aspectos importantes asociados son:

– Los sesgos implícitos son actitudes y estereotipos que se manifiestan en el sistema de justicia criminal, en el lugar de trabajo, en un ambiente de estudios, en el sistema de salud.

– Se le conoce también como sesgo inconsciente y como cognición social implícita.

– Hay muchos ejemplos de sesgo implícito, incluyendo los relacionados a raza, a género y a sexualidad.

– Estos sesgos frecuentemente se manifiestan como resultado de la búsqueda de patrones en la navegación en la inmensa cantidad de estímulos en un mundo complicado. La cultura, los medios y la crianza también pueden contribuir al desarrollo de los sesgos.

– Hay factores que motivan o entorpecen a los creadores. En algunos casos creencias religiosas pueden limitar la creatividad de una persona y en otros la creatividad puede proveer un sentido de liberación a las personas que guardan secretos.

– La remoción de los sesgos es un reto, por cuanto frecuentemente se desconoce que existen, pero las investigaciones revelan que existen intervenciones potenciales.

Investigaciones del sesgo implícito

Para explorar las opiniones explícitas, los investigadores crearon dos grupos, uno que recibe un bono directamente y el otro tiene bonos al azar y por ello operan bajo incertidumbre. A los participantes se les solicita el llenado de una encuesta que valora los sentimientos sobre aquello que se considere “novedoso”, “inventivo” y “original”. Las personas expresan asociaciones positivas con dichas palabras. Para llegar a los sentimientos ocultos, los investigadores utilizan un programa de computación conocido como Prueba de Asociación Implícita. Esta funciona midiendo el tiempo de reacción de las personas a los pares de ideas que se le presentan en la pantalla. Por ejemplo, se les presentan palabras que sugieren creatividad y sus opuestos (“práctico”, “útil”), junto a palabras con asociación positiva (“luz solar”, “paraíso”, “paz”) y asociaciones negativas (“veneno”, “agonía”, “infierno”. “vómito”).

En el estudio, los investigadores encontraron una diferencia significativa en los resultados. Ambos grupos expresaron asociaciones positivas con palabra como “práctico” y “útil”, pero el grupo que había sido estimulado para sentirse inseguro (por cuanto a sus miembros no se les garantizaba un bono) expresó mayor asociación negativa con las palabras que sugerían creatividad.

Las complejidades del sesgo implícito

Las razones del sesgo implícito se pueden trazar a la naturaleza disruptiva de las creaciones novedosas y originales. Se tiene la creencia implícita que el status quo es seguro y las personas que han invertido en el status quo tienen muchos incentivos para no cambiar. Los gerentes en el alto nivel plantean que quieren creatividad, pero reflexivamente rechazan las nuevas ideas. Para el gerente medio las ideas novedosas representan muy pocas ventajas, sus objetivos generalmente están asociados a cumplir con las métricas de un paradigma existente. Frecuentemente, los líderes plantean que “somos innovadores”, entonces el empleado dice “allí va esta idea” y la idea no avanza hacia a ningún lado y terminan molestándose el empleado.

Existe otro enigma, las personas frente a circunstancias inciertas, muy probablemente necesitarían una solución creativa y sin embargo tienen problemas aceptando eso. Los hallazgos insinúan una profunda ironía. Investigaciones previas demuestran que la incertidumbre estimula las ideas creativas, pero las investigaciones recientes también revelan que la incertidumbre asimismo dificulta la capacidad de reconocer la creatividad, cuando más se le necesita.

También afecta el estigma social a las percepciones de la creatividad. En una investigación realizada para la contratación de un candidato, la misma persona es calificada como creativa si su invención es un zapato deportivo, pero no es considerado así si su invención es un juguete sexual. El juicio de las personas no solo es afectado por aquello que ven sino también por lo que piensan. Otro ejemplo, el pintor impresionista Henri de Toulouse-Lautrec cuya su fama solo fue reconocida después de su muerte. En vida, en el S.XIX pintó a prostitutas y adictos y por ello fue famoso principalmente en los cabarets.


Se hace referencia a We Have a Creativity Problem e Implicit or Unconscious Bias. También aparece en mi Portal https://bit.ly/38OhNrw. La imagen es cortesía de flickr.