Esta página web puede encontrar imágenes de cualquier persona y hacerlas pública

Esta página web puede encontrar imágenes de cualquier persona y hacerlas pública

PimEyes. (foto: iProUP)

 

PimEyes es capaz de rastrear similitudes de una foto en toda la red, tomar las imágenes y dárselas al que haya pagado por encontrarlas

Los avances tecnológicos por lo general se combinan y este es el caso de PimEyes, la unión de reconocimiento facial e inteligencia artificial con la que funciona esta página web. Su propósito es encontrar las fotos en las que una persona aparece dentro de todo internet y recopilarlas.





Por Infobae

Los usuarios pueden subir cualquier foto a PimEyes y ver las caras que el buscador considera idénticas o similares. Los que se suscriben por unos USD$ 29,99 al mes también reciben, además de los resultados de la búsqueda, enlaces a los sitios web con las fotos correspondientes. Allí es posible encontrar más datos clave sobre la persona que se busca.

Luego de hacer la búsqueda, los resultados se ordenan según la similitud de los datos por medio de una escala con cinco estrellas donde se mostrarán toda las fotos que presenten parecidos notables.

La web anuncia que “PimEyes utiliza tecnologías de búsqueda de reconocimiento facial para realizar una búsqueda inversa de imágenes” con el objetivo de “auditar las infracciones de derechos de autor”.

Básicamente, lo que se pretende es poder encontrar todo el material fotográfico que hay por Internet para poder defenderse de “los estafadores, los ladrones de identidad o las personas que utilizan tu imagen de forma ilegal”.

A la izquierda, la foto original utilizada para realizar una búsqueda de imágenes en PimEyes; y a la derecha, solo algunos de sus resultados mostrados. (foto: NYT)

 

Cómo se puede utilizar esta página web

Para utilizar esta herramienta se necesita subir una foto, que se almacenará dentro de los servidores durante 48 horas, de la persona que se quiere encontrar. Una búsqueda sólo lleva unos segundos y se obtiene una cuadrícula de fotos de rostros considerados similares.

También se incluyen fotos en las que aparecen con gafas de sol, mascarilla o con cambios evidentes en el rostro. Por supuesto, hay fotos que ni siquiera se sabe que están en la red. El The New York Times ha probado el poder de este buscador y los resultados han dado incluso miedo.

PimEyes. (foto: Twitter)

 

PimEyes, a diferencia de otros buscadores de reconocimiento facial, no incluye los resultados de las redes sociales. En cambio, las imágenes que consigue rescatar de los lugares más recónditos proceden de artículos de prensa, páginas de fotografía de bodas, sitios de reseñas, blogs y sitios porno.

Los usuarios que se suscriban pueden realizar 25 búsquedas diarias, visualizar los resultados en menos de 5 segundos y verificarlos todos. Por otra parte, se pueden establecer alertas para que avisen cuando se encuentre una nueva foto.

Nuevo propietario, nueva ideología

Giorgi Gobronidze es el nuevo propietario de PimEyes, un académico de 34 años que afirma que su interés en la tecnología avanzada comenzó debido a los ciberataques rusos a su país natal, Georgia. Gobronidze aseguró que piensa que PimEyes puede ser una herramienta para algo positivo, para ayudar a la gente a monitorear su reputación en línea.

“Se supone que los usuarios de PimEyes solo deben buscar sus rostros o las caras de las personas que han dado su consentimiento”, mencionó Gobronidze. Sin embargo, señaló que dependía de que la gente actuara “de manera ética”, lo que ofrece poca protección contra la erosión tecnológica de la capacidad de mantenerse anónimos entre la multitud.

PimEyes no tiene controles para evitar que los usuarios busquen un rostro que no sea el propio y le indica al usuario que pague una suma importante para impedir que las fotografías dañinas generadas por las malas decisiones de una noche lo persigan para siempre.

El propietario de PimEyes, Giorgi Gobronidze. (foto: NYT)

 

Así es una búsqueda inversa de imágenes

Una búsqueda inversa de imágenes es una técnica que permite encontrar cosas, personas, marcas, etc. utilizando una foto. Cuando se realiza una búsqueda normal, se suele escribir una palabra o frase relacionada con la información que se intenta encontrar; cuando se realiza una búsqueda inversa de imágenes, se sube una foto a un motor de búsqueda como el de Google Imágenes, que es el más conocido.

Cuando se hace una búsqueda inversa por imagen, en los resultados se obtienen fotos de cosas o personas similares enlazadas con sitios web sobre ellas. La búsqueda inversa por imagen es la mejor solución para buscar imágenes similares, versiones más pequeñas o más grandes de las mismas.