Los hospitales en Venezuela, cada vez con menos quirófanos operativos

Los hospitales en Venezuela, cada vez con menos quirófanos operativos

AME2942. CARACAS (VENEZUELA), 20/04/2019.- Fotografía del 15 de abril donde se observa un pasillo sin iluminación del hospital Universitario , en Caracas (Venezuela). Cada vez que falla la electricidad, los venezolanos saben que han perdido mucho más que la luz en las bombillas, pues también se apagan los servicios de telefonía, la conexión a internet, el bombeo de agua potable y otro cúmulo de aspectos que cuando funcionan hacen la vida más fácil. Las fallas que presenta el sistema de salud, como la escasez de medicamentos, se acentúan con los apagones, que hacen cesar las consultas médicas o cirugías electivas y afectan a áreas críticas como los quirófanos, salas de emergencia o de atención a pacientes crónicos. EFE/Miguel Gutiérrez

 

Este martes 3 de mayo fue publicada la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), dicha encuesta monitoreó la cantidad de quirófanos operativos en los principales hospitales del país los primeros meses del 2022, encontrando que para el año para el año 2019, había un promedio de 4 quirófanos operativos por hospital. En el 2022, tenemos un promedio de 2.

lapatilla.com





Una cifra que alerta la situación sanitaria en todo el territorio nacional y los riesgos que enfrentan los venezolanos al momento de enfermarse, en un país con una grave crisis en los centros hospitalarios.

El informe además señala “En el mismo monitoreo -pero en 2019- se registró que había un promedio de 4 quirófanos operativos por hospital, cifra que se redujo a la mitad en los primeros meses del 2022, lo que se suma al desabastecimiento de insumos de quirófano que a principio de este año se ubicaba en 70%“.

Además la encuesta señaló que la poca cantidad de quirófanos disponibles “implica que no se tiene la capacidad para intervenir quirúrgicamente a todo los pacientes que lo requieren” lo que genera que en la mayoría de los hospitales sólo entren a quirófano “emergencias y el resto de los pacientes pasan a lista de espera”.

Asimismo agrega que esta lista de espera “en su gran mayoría implica meses y meses sin poder ser operados”, listas que abarcan pacientes con todo tipo de condiciones, “incluso pacientes oncológicos, cuyo diagnóstico completo depende de una intervención quirúrgica”.

El informe además detalla que “en el año 2019, teníamos un promedio de 38 camas operativas por hospital, luego para los años 2020 y 2021, se redujo a 35 camas por hospital”.

Para ver el informe completo 

 

Boletín ENH III – Abril 2022 by Lismar Hernandez on Scribd

 

Para leer la nota completa, aquí