Más de 20 mil pacientes con diabetes no pueden medirse el azúcar en Venezuela

Más de 20 mil pacientes con diabetes no pueden medirse el azúcar en Venezuela

Imagen ilustrativa. Una persona con diabetes en una clínica de Los Ángeles.
Mario Anzuoni / Reuters | Foto: Vía RT

 

La escasez de cintas reactivas es una situación que se ha extendido durante la pandemia, pero durante este año 2022, se ha agudizado de tal forma que más de veinte mil pacientes en todo el país no tienen acceso a este insumo vital para poder gestionar su condición de diabetes tipo 1 y 2 de manera adecuada.

Las personas que viven con diabetes tipo 1 necesitan medirse la glucosa en sangre (azúcar) por lo menos 3 veces al día, pues con ese valor conocen las unidades exactas de insulina que deben inyectarse. Al no tener este valor corren el riesgo de descompensarse ya que están en riesgo de presentar recurrentes bajas de azúcar que las pueden llevar a convulsionar o a la muerte, y en caso de una hiperglicemia (subida de azúcar), con el pasar de los días puede generar una cetoacidosis grave e ingresar a terapia intensiva y que, de no ser tratada a tiempo, también puede llevar a la muerte.





Los pacientes de escasos recursos que reciben insumos del sistema público de salud utilizan el glucómetro SUMMA. Cuando las entregan, usualmente las cintas están vencidas, e incluso hay algunos reportes de cintas vencidas desde el año 2013, situación bastante grave pues los resultados que arrojan las tiras vencidas no son nada confiables y pueden llevar a dosificaciones erradas de insulina.

Otros, las tienen que comprar a 4 o 5 dólares la caja de 50 tiras. No tienen otra alternativa porque es básico tener esas cintas para su gestión de azúcar, esto implica tener que pagar por un insumo que debe ser otorgado de forma gratuita por las instituciones públicas.

Lo que explican las fuentes consultadas es que la situación se complicó cuando se dejaron de entregar las tiras reactivas en ambulatorios y hospitales, y esta función pasó a las Farmacias Comunales, que, en algunos casos, solo reciben récipes de los médicos integrales. Hay que acotar que es común que haya discrepancias entre la solicitud de un médico integral y un médico de hospital.

Para poder tener un control adecuado de la glicemia se debe hacer uso de un glucómetro, al cual se insertan las cintas reactivas que con una gota de sangre arrojan el valor de la glicemia que tiene la persona en ese momento.

Otra denuncia que hacen es que glucómetro Summa no es confiable, no queda claro si por el aparato en sí o por las cintas vencidas, pero lo cierto es que se han visto casos donde marca 150 mg/dl cuando en realidad la persona tiene 30 o 40 mg/dl de glucosa en sangre, considerada como una hipoglicemia severa.

Nota de prensa