Acromegalia: la enfermedad real detrás de las historias de ogros y gigantes

Acromegalia: la enfermedad real detrás de las historias de ogros y gigantes

El boxeador Tillet inspiró el personaje de la película de animación Shrek

 

 

 





A lo largo de la literatura siempre ha habido ogros y gigantes. Algunos amables y simpáticos, otros fieros y temibles. Ambos se inspiran exageradamente en la acromegalia, una enfermedad que se origina por la producción descontrolada de la hormona de crecimiento. Las personas con acromegalia, la mayoría injustamente tratadas, nos han acompañado a lo largo de la historia, como recuerdan los doctores Ángel Rodríguez Cabezas y María Isabel Rodríguez Idígoras en su libro ‘De Goliat a Shrek’.

Por ABC

El hombre más alto del mundo

Con sus 2,72 metros, Robert P. Wadlow ha pasado a la historia como el hombre más alto del mundo. Nació en Illinois el 22 de febrero de 1918 y fue apodado como el gigante amable. Su crecimiento desmesurado comenzó en la infancia y a los 5 años de edad ya medía 1,69 metros y pesaba 50 kg.

Crecía 10 centímetros por año. En su historia médica no consta la existencia de un adenoma o tumor benigno como responsable de la hiperproducción de hormona del crecimiento. Murió con 22 años por una complicación ortopédica.

El boxeador que inspiró a Shrek

Maurice Tillet iba para actor de teatro. Su vocación se truncó pronto ccuando a los 20 años empieza a experimentar un cambio en su cuerpo. Su cabeza se agrandó de forma exagerada, al igual que sus manos y pies. Con un aspecto tan tosco debe abandonar el teatro y se embarca en la lucha libre. Se le presenta como el monstruoso ogro del cuadrilátero. Tillet fue campeón mundial de pesados pesados pero pasó a la historia tras su muerte. Los creadores de la película de animación Shrek se inspiraron en él para dar forma a su protagonista.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.