Injustas penas de hasta 30 años de cárcel para manifestantes del 11 de julio en Cuba

Injustas penas de hasta 30 años de cárcel para manifestantes del 11 de julio en Cuba

Cubanoamericanos asisten a una manifestación para apoyar las protestas populares en Cuba, frente al restaurante cubano Versailles en Miami, Florida. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

 

 

Un grupo de 128 cubanos que participó en las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021 en dos barrios de La Habana, consideradas las más violentas de esas jornadas, fueron condenados a penas de entre 6 y 30 años de cárcel, informó este miércoles el Tribunal Supremo.





En los juicios, celebrados entre el 14 diciembre y el 3 de febrero, fueron juzgados 129 cubanos que participaron en las protestas en los barrios de Diez de Octubre y La Güinera, “acusados de cometer y provocar graves disturbios y hechos vandálicos”, señaló el Tribunal Supremo (TSP) en un comunicado publicado en su página de internet.

De los 129 procesados, 128 fueron encontrados culpables de delitos de sedición y hurto, y dos de ellos, Dayron Martín Rodríguez y Miguel Páez Estiven, recibieron condenas de 30 años de prisión, añadió el comunicado del TSP, que no precisó la edad de los condenados.

Según el comunicado, ambos grupos voltearon vehículos y patrullas y lanzaron piedras, botellas y cócteles molotov contra instalaciones de la policía y agentes del Ministerio del Interior, que provocaron “lesiones a otras personas y graves daños materiales”.

En La Güinera fue abatido el único fallecido de las manifestaciones históricas que estallaron en cerca de 50 ciudades cubanas al grito de “Libertad” y “Tenemos hambre”.

Dayron Martín Rodríguez, de 36 años, ese día “se puso a grabar para mandar a su padre el video”, pero en medio de la multitud y al sentir la lluvia de piedras se cayó y perdió su teléfono, dijo a AFP su madre Esmeralda Rodríguez.

Por su parte, Zoila Rodríguez, la madre de Katia Beirut, de 36 años, comentó que a su hija y al esposo de ella comenzaron a juzgarlos por “un delito de desorden público” y terminaron haciéndolo por “sedición”.

La fiscalía dice en el expendiente que Katia grabó con su teléfono para “publicar todo lo que estaba ocurriendo y así lograr que más personas se les unieran”.

Otros 125 implicados en ambas protestas fueron sentenciados a penas de entre 6 y 26 años de privación de libertad, uno a cuatro años de trabajo correccional sin internamiento y otro quedó absuelto. Todos podrán apelar sus sentencias ante el Tribunal Supremo.

El gobierno informó el 25 de enero que 790 personas, entre ellas 55 menores de 18 años, fueron encausadas por las manifestaciones de julio. Y otras 172 habían sido condenadas hasta ese momento.

La ONG de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami, ha dicho que las sentencias impuestas en juicios anteriores a manifestantes del 11 de julio son excesivas y en algunos casos violan las garantías del debido proceso.

AFP