Por la invasión rusa a Ucrania, el gigante petrolero Aramco podría superar a Apple como la firma más valiosa del mundo

Por la invasión rusa a Ucrania, el gigante petrolero Aramco podría superar a Apple como la firma más valiosa del mundo

Foto de archivo ilustrativa del logo de Saudi Aramco en una instalación petrolera en Abqaiq REUTERS/Maxim Shemetov/

 

 

 





 

Aunque la firma Saudi todavía está a más de un 10% de reclamar el primer lugar, la suba en los precios de la energía ante el aumento de las sanciones internacionales al petróleo ruso elevó la posibilidad. Las acciones de la empresa saltaron un 15% en menos de tres semanas.

Por infobae.com

En el marco de la invasión rusa a Ucrania y una guerra que ya lleva más de 10 días y consecuencias humanitarias y económicas incalculables, el gigante petrolero Saudi Aramco está reduciendo la brecha con la firma tecnológica Apple Inc. por el título de la empresa más valiosa del mundo, según informó la agencia de noticias Bloomberg.

Las acciones de Aramco, que se beneficiaron con el aumento en los precios del petróleo a su nivel más alto desde 2008, subieron un 15% en menos de tres semanas, lo que le otorga una capitalización de mercado de más de USD 2,3 billones. Mientras tanto, las acciones del fabricante del iPhone, Apple, cayeron un 11% este año en medio de una amplia liquidación en el mercado, lo que redujo su valor de mercado a alrededor de USD 2,6 billones.

Aunque Aramco todavía está a más de un 10% de reclamar el primer lugar, el sostenido incremento en los precios de la energía ante el aumento de las sanciones internacionales al petróleo ruso elevaron la posibilidad.

Con un precio del petróleo de USD 130 el barril, las ganancias de Aramco, que se darán a conocer a fines de este mes, recibirán un gran impulso, lo que le dará margen al gigante petrolero para aumentar sus dividendos, dijo a la agencia de noticias Mazen Al-Sudairi, encargado de investigación de Al Rajhi Capital.

Las acciones de Aramco, que se beneficiaron con el aumento en los precios del petróleo a su nivel más alto desde 2008, subieron un 15% en menos de tres semanas, lo que le otorga una capitalización de mercado de más de USD 2,3 billones REUTERS/Maxim Shemetov
Las acciones de Aramco, que se beneficiaron con el aumento en los precios del petróleo a su nivel más alto desde 2008, subieron un 15% en menos de tres semanas, lo que le otorga una capitalización de mercado de más de USD 2,3 billones REUTERS/Maxim Shemetov

 

 

 

 

El valor del Brent aumentó casi 65% desde comienzos de año, mientras que el WTI se incrementó 68%. De esta manera, el petróleo se acerca a sus máximos históricos registrados el 3 de julio de 2008 cuando se pagó 143,95 dólares por el barril de Brent y 145,30 dólares por la unidad de WTI.

Las acciones de Aramco, que se beneficiaron con el aumento en los precios del petróleo a su nivel más alto desde 2008, subieron un 15% en menos de tres semanas, lo que le otorga una capitalización de mercado de más de USD 2,3 billones

El presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, anunció esta semana, en Washington, la prohibición de las importaciones de petróleo y otros productos energéticos rusos, mientras que el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson dijo que eliminaría progresivamente la importación de petróleo y otros hidrocarburos rusos durante 2022.

Estamos prohibiendo todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusos”, anunció Biden desde la Casa Blanca.

“Eso significa que el petróleo ruso ya no será aceptable en los puertos de Estados Unidos y el pueblo estadounidense asestará otro poderoso golpe a la maquinaria de guerra de (Vladimir) Putin”, agregó el mandatario estadounidense, de acuerdo con un reporte de la agencia ANSA.

Cabe recordar que la última vez que Aramco ocupó el título de la empresa más valiosa fue durante un breve período en septiembre de 2020, cuando los mercados mundiales se estaban recuperando de la pandemia de coronavirus.

Desde entonces, el título perteneció predominantemente al gigante tecnológico Apple, excepto durante varias semanas en octubre y noviembre del año pasado, cuando, luego de que los resultados de Apple no alcanzaran las estimaciones, el puesto número uno recayó sobre la empresa de software Microsoft Corp.

No obstante, dado que los inversionistas buscan calidad en mercados volátiles, Apple es considerada por algunos como un refugio relativo. El fabricante del iPhone tuvo este año el mejor desempeño entre las compañías tecnológicas de mega capitalización; su caída de 11% contrasta con el retroceso de 19% del índice Nasdaq 100.

Apple suspende las ventas de sus productos en Rusia

La firma estadounidense Apple anunció esta semana que suspendió la venta de todos sus productos en Rusia, siguiendo así a varias empresas que toman distancia de Moscú tras la invasión a Ucrania.

La firma de la manzanita detuvo las exportaciones hacia Rusia REUTERS/Brendan McDermid/File PhotoLa firma de la manzanita detuvo las exportaciones hacia Rusia REUTERS/Brendan McDermid/File Photo

 

 

 

El fabricante de teléfonos iPhone y de ordenadores Mac explicó en un mensaje enviado a la AFP que detuvo las exportaciones hacia Rusia la semana pasada y limitó también el acceso a algunos servicios, como su solución de pagos Apple Pay.

Además, las aplicaciones de los medios de comunicación afiliados al Estado ruso RT y Sputnik ya no se encuentran disponibles para descargas fuera de Rusia.

Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa de Ucrania y estamos con todas aquellas personas que están sufriendo como resultado de la violencia”, continuó la empresa en un comunicado.

El gobierno de Ucrania, que urgió a su ciudadanía a luchar contra las fuerzas rusas, pidió ayuda a todas las instancias, incluyendo al jefe de Apple, Tim Cook.

“Apelo a usted… que deje de suministrar servicios y productos de Apple a la Federación Rusa, ¡incluyendo bloquear el acceso a la Apple Store!”, escribió el ministro ucraniano de Asuntos Digitales, Mykhailo Fedorov, en una misiva que publicó en Twitter el viernes.

La semana pasada, después de que Rusia atacara Ucrania, Cook publicó un tuit en el que expresaba su preocupación por lo ocurrido en la exrepública soviética. “Estamos haciendo todo lo posible por nuestros equipos allí y apoyaremos los esfuerzos humanitarios locales. Pienso en las personas que están ahora mismo en peligro y me uno a todos los que piden la paz”, indicó el CEO.