Ucrania: los riesgos de la guerra en un país lleno de centrales atómicas

Ucrania: los riesgos de la guerra en un país lleno de centrales atómicas

Central nuclear de Khmelnitsky, ubicada a 330 km de Kiev

 

Cuando la planta nuclear de Chernóbil, en Ucrania, fue ocupada por las fuerzas rusas la semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano advirtió de laposibilidad de “otro desastre ecológico”.

Por DW





Los niveles normales de radiación en la zona de exclusión de Chernóbil -que incluye cuatro reactores cerrados, uno de los cuales se fundió en 1986 y esparció residuos radiactivos por toda Europa- se superaron según el regulador nuclear estatal de Ucrania, supuestamente debido a la actividad militar en la zona.

Pero más allá de la central de Chernóbil, preocupa que algunos de los 15 reactores nucleares activos de Ucrania puedan quedar atrapados en el fuego cruzado.

“Es una situación única en la historia de la energía nuclear -de hecho en la historia- que tengamos una situación en la que una nación está operando 15 reactores nucleares y está en medio de una guerra a gran escala”, dijo Shaun Burnie, especialista nuclear de Greenpeace Asia Oriental a DW. Las plantas proporcionan alrededor de la mitad de la electricidad de Ucrania, aunque ahora mismo solo funcionan nueve de los 15 reactores, según Burnie.

“La idea de construir una protección en caso de una guerra a gran escala nunca formó parte de la planificación en Ucrania, al menos en lo que respecta a la energía nuclear comercial”, dijo.

Para leer la nota completa, aquí