Advierten sobre nueva tendencia de TikTok que desencadena peligrosos problemas de salud mental

Advierten sobre nueva tendencia de TikTok que desencadena peligrosos problemas de salud mental

Foto: Cortesía

 

Advierten a los usuarios de TikTok que eviten probar una nueva tendencia peligrosa que podría desencadenar problemas de salud mental.

Por: The Sun





Traducción libre del inglés por lapatilla.com

La pesca de moco actualmente está dando vueltas en la plataforma de redes sociales y tiene más de 7.6 millones de visitas.

Los expertos ahora han advertido que la tendencia podría ser perjudicial para la salud de sus ojos y su bienestar mental.

Si bien puede parecer una nueva tendencia, la pesca de mucosidad es simplemente sacar suciedad de los ojos, lo que podría deberse a una infección, o simplemente al maquillaje que usa.

La mayoría de las personas que intentan usar el truco usan un bastoncillo de algodón, un pañuelo de papel o sus dedos para sacar hilos de moco que se pueden formar en el ojo, lo que se conoce como pesca.

El Dr. Anthony Youn, advirtió previamente a las personas contra la tendencia viral en uno de sus clips informativos de TikTok.

Waleed Taleb, esteticista de Vera Clinic, dijo que puede ser causado por el síndrome del ojo seco o conjuntivitis.

“Recomiendo encarecidamente que no pruebes este truco, ya que cuanto más mucosidad te saques de los ojos, más reaparecerá.

“Esto puede causar irritación y molestias y, en última instancia, es mejor dejar la mucosidad y buscar atención médica, como gotas para los ojos”, dijo Waleed.

Los expertos de Lenstore agregaron que cuanto más se saque la mucosidad, más se creará, lo que a su vez conduce a un ciclo de pesca de mucosidad.

Si bien está claro que la tendencia puede irritar los ojos, un psicólogo dice que también hay impactos en la salud mental a tener en cuenta.

El director clínico de Vyas Lee Practice, Jordan Vyas-Lee, dijo que el Síndrome de pesca de moco (MFS, por sus siglas en inglés) probablemente caería dentro de un Trastorno de hábitos o un Trastorno de comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo.

Explicó: “Los trastornos del hábito como el síndrome de pesca de moco tienen un comportamiento repetitivo en su núcleo”.

“Esta compulsividad conductual observable es la característica compartida con el TOC. Pero los trastornos del hábito se rigen principalmente por las partes del cerebro que se ocupan del comportamiento automatizado en ausencia de pensamiento o ansiedad”.

Agregó que “una vez que se ha iniciado un patrón de comportamiento, en el caso de MFS inducido por TikTok, posiblemente a través de la copia y la moda, se forma rápidamente una vía de hábito en el cerebro”.

“Entonces, la secuencia de comportamiento se vuelve difícil de prevenir para el individuo, a pesar de las consecuencias negativas que el comportamiento pueda traer”.

Explicó que hay alguna evidencia que sugiere que las partes del cerebro activas en MFS que forman hábitos se vuelven más activas durante momentos de estrés. Pero esto es diferente a ser impulsado por el objetivo de prevenir un resultado temido específico.

¿Qué impacto puede tener en mi salud mental?

Si el problema empeora, Jordan dijo que la condición puede tener un gran impacto en la salud mental de alguien.

Dijo que los pacientes generalmente experimentan ansiedad por no poder controlar el problema, y ????el estado de ánimo bajo puede aparecer cuando se activan sentimientos de baja autoestima en torno a las preocupaciones sobre la imagen que resultan del trauma repetido de pellizcarse el cuerpo.

Jordan dijo: “En un sentido físico, MFS da como resultado problemas crónicos con ojos enrojecidos permanentemente, infección ocular continua y problemas con inflamación perpetua”.

“El problema podría incluso conducir a condiciones más graves, como la neuritis óptica, un daño del nervio óptico debido a una inflamación crónica”.

“A menudo, la consecuencia emocional más debilitante proviene de estos problemas físicos: sentimientos de vergüenza y vergüenza por la imagen y la falta de control o en el centro de los problemas del trastorno del hábito”.