Condecorada por Putin y señalada por excesivos métodos: la entrenadora rusa que forma patinadoras “desechables”

Condecorada por Putin y señalada por excesivos métodos: la entrenadora rusa que forma patinadoras “desechables”

Eteri Tutberidze junto a Kamila Valieva, la rusa que hizo historia con un salto cuádruple en Beijing 2022 (REUTERS/Aleksandra Szmigiel)

 

El mundo de los deportes invernales quedó paralizado en las últimas horas con una obra de arte sobre hielo que tuvo como protagonista a una joven atleta. Con sólo 15 años, la rusa Kamila Valieva logró el primer salto cuádruple en la historia de los Juegos Olímpicos y fue clave para que su equipo, que compite bajo la bandera del Comité Olímpico de Rusia, se quede con el oro en la prueba por equipos femenino del patinaje artístico en Beijing 2022.

Por Infobae





Una vez que finalizó la competencia, en la que superó a la japonesa Kaori Sakamoto, Valieva mostró uno de los signos distintivos que exhiben las patinadoras rusas: la autoexigencia. “Mi segundo ‘toe loop’ (cuádruple) no funcionó, pero trabajaré en él. Es una sensación increíble estar patinando en tu primera temporada senior y que la gente ya esté hablando de ti. Tengo esa responsabilidad, pero creo que puedo afrontarla”, dijo.

Más allá de las medallas que se cuelgan los atletas, el éxito detrás del patinaje artístico en Rusia tiene nombre y apellido: Eteri Tutberidze. Ella es la entrenadora del equipo y la mujer que se encargó de forjar a una nueva generación de deportistas capaces de hacer saltos cuádruples como los que mostró Kamila en China.

Según un artículo del Business Insider, el rol de Tutberidze ha estado bajo la lupa en los últimos tiempos por sus particulares métodos de entrenamiento con niñas que todavía se encuentran en etapas de crecimiento físico. Allí se indica que entrenadores rusos ven a los atletas bajó la órbita de Eteri como “desechables” o que son “mercancías perecederas”.

Es más, hasta el reconocido coreógrafo y ex bailarín francés Benoit Richaud indicó que la presión excesiva para competir a una edad temprana acorta las carreras de los patinadores y priva a los atletas de poder madurar y convertirse en artistas completamente desarrollados. “Eteri fue inteligente en su enfoque: fue la primera en encontrar un método para enseñar saltos cuádruples a niñas, y el método funciona, pero solo hasta los 17 años. ¿Qué se supone que deben hacer los patinadores entonces?”, explicó.

Además de la Valieva, otras dos grandes esperanzas del patinaje artístico ruso en Beijing son Anna Scherbakova y Alexandra Trusova, ambas de 17 años. Pero hubo una del equipo de Tutberidze que no pudo participar de los Juegos por una grave lesión: Daria Usacheva (15), quien sufrió en noviembre pasado una lesión en la cadera tan grave durante el calentamiento de un torneo en Tokio que regresó a Moscú en silla de ruedas y se retiró de la competencia.

Durante la última década, Tutberidze se encargó de forjar en Rusia patinadoras que se destacan siendo muy jóvenes, son virtuosas y compactas en las competencias. “Las niñas deben aprender quads -saltos cuádruples- jóvenes, cuando todavía son ligeras y ágiles”, dijo la entrenadora en una entrevista en 2018. Y un año más tarde, en diálogo con la TV de su país, mostró sus credenciales respecto a su pensamiento sobre los que la apuntan por frenar el crecimiento de las atletas con sus formas de ejercitar el cuerpo.

“Leí que frenamos el proceso de crecimiento de alguien. Y a veces, en broma, digo, ‘Dame este remedio que frena el crecimiento, tal vez lo use’. Esta temporada Alina (Zagitova) ha cambiado, ha crecido, se ha convertido en una mujer pequeña. Probablemente, esto nos complicó el camino, porque queríamos demostrar que no somos campeones accidentales”, mencionó en 2019 y puso el ejemplo de una de sus patinadoras sobre su desarrollo como mujer.

“Las cargas restringen la formación del cuerpo, pero lo que está ahí seguirá saliendo. Me parece que todos los patinadores artísticos son un poco más bajos de lo que probablemente habrían sido si no hubieran estado involucrados en deportes. Cuando los dejamos ir de vacaciones, nunca sabemos quién volverá con nosotros. Cuando hay menos cargas, el cuerpo dirige su energía al crecimiento”, agregó.

En relación a esto y a la lesión que sufrió otra de las joyas del equipo (Usacheva) de Tutberidze, la que dejó en claro su postura fue la presidenta de la Comisión Médica de la Unión Internacional de Patinaje (ISU). “El tipo de lesión que sufrió Usacheva resulta del estrés acumulativo en una parte del cuerpo, después de repetir un elemento demasiadas veces durante la práctica”, explicó la Dra. Jane Moran.

“El entrenamiento de los adolescentes debe ajustarse durante este período de su desarrollo”, agregó la profesional. Si bien los entrenadores de patinaje artístico intentan evitar entrenar a potenciales atletas de manera general, Tutberidze convirtió dicha norma en la parte central de su estrategia ganadora. Así lo marcan los mejores resultados de los atletas que la rusa elige hacer competir en edades tempranas.

Los comienzos para Eteri no fueron sencillos. Tras padecer una lesión que le impidió volver a competir, se unió al Russian Ice Ballet en una gira por los Estados Unidos hasta que por culpa de unos problemas con su visado y con los inversionistas del evento, quedó varada junto al resto de la compañía. Mientras estaban en la ciudad de Oklahoma, una bomba explotó enfrente del edificio donde se encontraba y salvó su vida de milagro. Con el paso del tiempo, ya casada y con una hija, volvió a Moscú y se estableció como entrenadora.

Desde 2013 es la entrenadora en jefe del equipo ruso, lo que le permitió al deporte del país volver a ser protagonista en los Juegos Olímpicos. Tanto que luego de la presentación en la anterior cita invernal en Pyeongchang 2018, recibió una condecoración muy especial. El propio Vladimir Putin le otorgó a Tutberidze la Orden de Honor por sus contribuciones al deporte en Rusia.