Amplían tiempo de validez de permisos de trabajo a ciertas categorías de inmigrantes en EEUU

Amplían tiempo de validez de permisos de trabajo a ciertas categorías de inmigrantes en EEUU

permisos
Foto via Univision

 

El servicio de inmigración estadounidense extendió de uno a dos años la validez de ciertos permisos de trabajo (autorizaciones de empleo, EAD) para ciertos inmigrantes, entre ellos solicitantes de asilo y refugiados.

Por Univision





La extensión del plazo de validez busca descongestionar el atasco que a finales del 2021 acumulaba 2,594,988 solicitudes (Formularios I-765) pendientes de ser procesadas.

La agencia dijo que, con el fin de reducir la carga tanto para la agencia como para el público, “ha revisado sus lineamientos para establecer que los permisos de empleo (EAD) iniciales y de renovación generalmente pueden emitirse con una validez máxima de hasta dos años”.

Para el efecto, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) indicó que las categorías favorecidas son:

-Asilados y refugiados con retención de deportación o en proceso de deportación;

-Auto-peticionarios de e VAWA (víctimas de violencia doméstica); y

-Inmigrantes protegidos por una acción temporal diferida (distinto a DACA).

Comentarios del público

La USCIS dijo además que a partir de ahora tomará en cuenta “algunos de los comentarios” del público relacionados con la nueva regla sobre permisos de trabajo publicada en el Registro Federal (diario oficial estadounidense), “específicamente respecto a aumentar las pautas del período máximo de validez” de estos documentos “cuando sea factible”.

La agencia indicó además que, dado los actuales tiempos de procesamiento y la emisión de orientaciones aclaratorias que ayudan a prevenir brechas en la entrega de documentos, a partir del 7 de febrero “continuará emitiendo EAD de reemplazo con la misma fecha de validez que el EAD original”.

“Los permisos de trabajo emitidos antes del 7 de febrero de 2022 no se ven afectados”, precisó. Y agregó que “continuará emitiendo renovaciones de autorizaciones de empleo con las mismas fechas de validez del documento original”.

Una “buena noticia”

“Se trata de una buena noticia para asilados, refugiados y personas que tienen una acción diferida de deportación que no es DACA, el programa de los Dreamers”, dijo a Univision Noticias José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

Guerrero recomendó que, las personas beneficiadas por este anuncio, “no dejen expirar sus permisos de trabajo, que lo hagan con seis meses de antelación a la fecha de caducidad, porque el gobierno (la USCIS) se está demorando en procesar las solicitudes de renovación”.

“Y tengan en cuenta que, debido a las demoras, es posible que se venza su autorización de empleo antes de recibir la nueva tarjeta. Pero en ciertas categorías, por ejemplo, titulares de TPS, ellos tienen una renovación automática de 180 días a sus permisos de trabajo”, precisó.

Renovación automática

A mediados de noviembre del año pasado USCIS anunció que algunos solicitantes que hayan presentado el Formulario I-765 de autorización de empleo “califican para extensiones automáticas hasta por un máximo de 180 días”.

Los beneficiarios de esta extensión son ciertos titulares de TPS (clases A12 o C19), refugiados, asilados, cónyuges de inmigrantes con visas E, H-1B y L, e inmigrantes con suspensión de solicitudes de deportación presentadas antes del 1 de abril de 1997, entre otros.

Los extranjeros (que el gobierno denomina no ciudadanos) “deben obtener una autorización de empleo antes de poder trabajar legalmente en el país”, explicó la agencia.

Agregó que a ciertos extranjeros se les proporciona automáticamente un EAD “en virtud de su estado migratorio o circunstancias”, pero que otros no ciudadanos “deben solicitar un permiso de trabajo y USCIS puede autorizarlo como una cuestión de discreción”.

La agencia recordó además que “tiene la discreción de asignar el período de validez para ciertas categorías de autorización de empleo”.

El permiso de trabajo se solicita por medio del Formulario I-765 y tiene un costo de $410 más la toma de huellas dactilares biométricas, cuyo valor es de $85. El primer permiso de trabajo de un asilado es gratis.