AP: Exjefe antidrogas de Bolivia, cercano a Evo Morales, acusado de tráfico de cocaína

AP: Exjefe antidrogas de Bolivia, cercano a Evo Morales, acusado de tráfico de cocaína

Evo Morales junto al coronel Maximiliano Dávila, en 2019. Foto: Cortesía

 

 

Un exjefe antinarcóticos boliviano fue acusado en Estados Unidos de conspirar para brindar protección de alto nivel a cargamentos de cocaína a Estados Unidos.





Por Joshua Goodman | The Associated Press

Traducción libre del inglés por lapatilla.com

La acusación formal revelada el miércoles por un juez federal en Nueva York también acusa a Maximiliano Dávila-Pérez de un delito relacionado con armas que involucra la posesión de ametralladoras. Los Departamentos de Justicia y de Estado también ofrecieron una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su condena.

Las autoridades bolivianas arrestaron a Dávila-Perez el mes pasado bajo sospecha de lavado de dinero cuando supuestamente intentaba huir a Argentina.

“En lugar de erradicar el narcotráfico en ese país, Dávila-Perez trabajó en sociedad con laboratorios de drogas bolivianos y buscó enviar más de mil kilogramos de cocaína a Estados Unidos”, dijo el fiscal federal Damian Williams en un comunicado.

Dávila-Pérez se desempeñó como jefe antinarcóticos en los últimos meses de la presidencia de Evo Morales, que terminó abruptamente en noviembre de 2019 cuando el excultivador de coca renunció en medio de protestas callejeras tras el anuncio de que había ganado las elecciones para un cuarto mandato sin precedentes.

Morales expulsó a la Administración Antidrogas de EEUU (DEA por sus siglas en inglés) de Bolivia en 2008, acusándola de conspirar para derrocar a su gobierno en un momento en que el aumento de los precios de las materias primas y una ola de política izquierdista en toda América del Sur desafiaban la influencia de Estados Unidos en la región.

La investigación de drogas que condujo a los cargos contra Dávila-Perez fue iniciada por la División de Operaciones Especiales de la DEA en 2017, según registros judiciales en un caso relacionado.

Como parte de la investigación, informantes criminales que trabajaban bajo la dirección de la DEA grabaron conversaciones en las que un coacusado de Dávila-Perez se jactaba de tener acceso a un avión de carga militar MD-11 para transportar 60 toneladas de cocaína a los EEUU.

El coacusado, Percy Vasquez-Drew, dijo que “él y otros traficantes habían podido operar con impunidad en Bolivia porque la DEA y la CIA habían sido expulsadas” y los funcionarios antidrogas que quedaban en el país eran fácilmente sobornados, dijeron los fiscales en documentos judiciales.

Vásquez-Drew fue luego arrestado en Panamá con una orden de arresto de los Estados Unidos. Se declaró culpable en 2020 de un solo cargo de conspiración para contrabandear más de 450 kilogramos de narcóticos a los EEUU y fue sentenciado a 10 años en una prisión federal.

Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína. Pero a pesar de las afirmaciones de apoyo gubernamental de alto nivel para el narcotráfico, solo una pequeña carga de muestra de 10,4 kilogramos de cocaína, contenida en ladrillos con la etiqueta “SOD” escondidas en el equipaje a bordo de un vuelo comercial a Miami, fue incautada como parte de la operación.

La policía escolta al excoronel de policía Maximiliano Dávila cuando fue presentado ante los medios en una oficina del Comando de la Policía de Bolivia, en La Paz. (Foto AP/Juan Karita, Archivo)

 

Picadura de la DEA

Los fiscales estadounidenses alegan que la agencia antinarcóticos de Bolivia está plagada de corrupción y dicen que Dávila-Pérez era el principal policía antidrogas en un momento en que la renuncia de Morales creó un vacío de poder que impulsó un aumento en las exportaciones de cocaína.

Dávila-Pérez, un excoronel de policía de 57 años, fue destituido como jefe antinarcóticos por la sucesora de Morales, la presidenta interina Jeanine Anez, y fue reasignado para dirigir la policía en el estado de Cochabamba.

No está claro qué tan cerca está de Morales. Pero los dos aparecieron juntos en una fotografía de octubre de 2019 celebrando el cumpleaños de Morales junto a varios pasteles decorados con hojas de coca. También en la foto estaba el exjefe de la policía nacional de Bolivia.

Si bien la DEA ha arrestado a numerosos narcotraficantes bolivianos a lo largo de los años, incluido uno de los predecesores de Dávila-Perez, el propio Morales nunca ha sido acusado de narcotráfico. Ha denunciado enérgicamente la guerra contra las drogas encabezada por Estados Unidos en América Latina y defendido los usos tradicionales de la coca, la materia prima de la cocaína.

El actual presidente de Bolivia, Luis Arce, es un aliado cercano de Morales.

 

Lea también:

EEUU ofreció millonaria recompensa por información sobre exjefe antidrogas de Bolivia

Bolivia analizará pedido de extradición del exjefe antidrogas de Evo Morales