Más de la mitad de los médicos residentes de neumonología del Hospital Universitario de Los Andes con Covid-19

Más de la mitad de los médicos residentes de neumonología del Hospital Universitario de Los Andes con Covid-19

 

Aproximadamente el 60% de los médicos residentes del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) en la ciudad de Mérida se encuentran aislados por sintomatología respiratoria y el centinela no cuenta con pruebas para descarte de la enfermedad.





Por Jesús Quintero

Así lo denunció la doctora Karina Suárez, integrante del Servicio de Neumonología del Iahula y coordinadora de los médicos residentes en el centro de salud de la ONG Médicos Unidos Venezuela, capítulo Mérida, quien señaló que se ha convertido en una verdadera odisea conseguir que al personal se le realice la prueba correspondiente, porque en el hospital no hay y ni siquiera se le garantiza al personal de primera línea en la lucha contra el covid-19.

“En el servicio hay 15 médicos residentes y solo dos lograron realizarse la prueba, saliendo altamente positivo. Los demás compañeros también comprometidos con sintomatología de la enfermedad, debieron aislarse por prevención, además para cuidar de su salud”, aseveró la médico.

“Esta situación es extrapolable a los demás servicios. Por ejemplo, cirugía general, cardiología, anestesiología, incluso el personal de enfermería”, destacó Suárez.

Debido al déficit de personal en el servicio y el riesgo de convertirse en foco de contagio, se decidió cerrar la consulta preventivamente. Así mismo algunas áreas externas, debido a que no pueden para atender a los usuarios que acuden al centro centinela para la valoración médica.

No es el único servicio o área del principal centinela de la región que se encuentra funcionando a media marcha. Otros servicios también se han visto afectados debido a que tanto médicos como personal de enfermería, técnicos y de apoyo, se han contagiado con el virus.

“En el hospital no se han logrado hasta el momento conseguir las pruebas para el personal y así poder confirmar la enfermedad en los compañeros residentes. Sin embargo, como medida preventiva se aislaron para evitar ser focos de contagio y comprometer aún más su estado de salud”, situación que calificó como grave la integrante de Médicos Unidos Venezuela en Mérida.

Suárez hizo un llamado a la población en general que las medidas iniciales de protección como el uso de tapabocas de forma correcta y aislarse si tiene síntomas gripales siguen siendo lo único que demuestra efectividad. “La tarea de la población es evitar los contagios”.

Asimismo, fue enfática en exhortar al Ministerio de Salud para que dote a las instituciones con insumos para hacer las pruebas del coronavirus y que generen estrategias para el buen uso de las mismas. “No podemos seguir infravalorando la pandemia”, finalizó.