Adultos mayores en Margarita presentan cuadros de desnutrición

Adultos mayores en Margarita presentan cuadros de desnutrición

 

Más de la mitad de los adultos mayores de la isla de Margarita, presentan cuadros de desnutrición por el bajo consumo de las proteínas necesarias para cumplir una dieta balanceada.





Por Dexcy Guédez

Las estadísticas las reveló la presidente del Colegio de Nutricionistas de Nueva Esparta, Ritelena Marcano, quien indicó que de cada 20 adultos mayores atendidos en los programas que están llevando a las comunidades, 11 presentan cuadros de desnutrición.

“El estudio reciente indica que un 55% se encuentra en esas condiciones y muchos son profesionales o sus familiares se fueron al exterior sin pensar que sus padres u otros miembros de la familia iban a envejecer”, acotó.

Detalló que la mayor migración se registró en 2013 y durante esos ocho años, incluso, muchas de las personas quedaron a cargo de las casas, han bajado de peso. “Encontramos casas bonitas con carros estacionados, pero con adultos mayores desnutridos”, dijo para dar a conocer que la situación no solamente afecta a los de estratos más deprimidos.

Señaló que a pesar de las remesas, esas personas no mantienen la misma rutina de alimentación y comen solamente de sopa todo el día.

Durante las visitas que vienen realizando a petición de varios gobiernos municipales, algunos adultos mayores han confesado que comen sopa de pescado y aunque esa es una proteína de las indicadas, no la consumen en las cantidades necesarias.

La presidente del gremio de nutricionistas refirió que los altos costos del pollo y otros productos cárnicos adecuados para la dieta de esos grupos etarios, impiden que puedan incluirlos en sus menús diarios.
Subrayó que les preocupa la situación, ya que en Margarita siempre hubo una calidad de vida que contrastaba con la del resto del país. Sin embargo, mientras la inseguridad alimentaria en los otros estados venezolanos se encuentra en 93%, la más reciente medición ubica a Nueva Esparta con un 90%.

Aunque en menor proporción, la desnutrición también afecta a niños de cero a cinco años y adolescentes en el indicador peso-talla.