¡Basta de promesas! Exigen al gobernador chavista de Sucre comenzar con la construcción de viviendas

¡Basta de promesas! Exigen al gobernador chavista de Sucre comenzar con la construcción de viviendas

Foto: Corresponsalía lapatilla.com

 

 

 





La mañana de este lunes 31 de enero, un grupo de más de 200 personas protestó en la Plaza Bolívar de Cumaná, específicamente en las afueras de la gobernación del estado Sucre, para rechazar la supuesta intención del gobernador chavista, Gilberto Pinto, de no construir las viviendas que fueron prometidas hace más de 17 años. Habitantes de Cumaná, Marigüitar, Casanay y Cariaco se encontraban presentes en la manifestación.

Por Víctor Federico González / Corresponsalía lapatilla.com

Nelson Boada, integrante de la OCV “Félix Rodríguez” de la capital sucrense, explicó que se trata de un compromiso adquirido por el régimen desde la gestión de Hugo Chávez y que hasta ahora no ha sido cumplido. Detalló que se ven involucradas familias de los 15 municipios que conforman la geografía sucrense.

José Boada, asesor de las OCV afectadas

Rodríguez pidió al mandatario regional que cumpla con lo ofrecido durante su campaña electoral, al mismo tiempo que le recordó que son cientos de padres de familias y menores de edad los que se encuentran en situación de “arrimados” o viviendo alquilados.

 

Foto: Corresponsalía lapatilla.com

Por su parte, José Palomo, asesor de las OCV afectadas, insistió en la necesidad de un encuentro entre los afectados y las autoridades regionales para mediar una solución o, de lo contrario, se mantendrán ejerciendo acciones de presión.

Nelson Rodríguez, integrante de la OCV Félix Rodríguez

Cabe destacar que Pinto, siendo candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la misma tolda del exmandatario Edwin Rojas, fue bastante crítico sobre la falta de políticas públicas en materia de vivienda, incluso, llegó a precisar durante su campaña, que cada obra inconclusa es una demostración de “desidia”. Asimismo, aseveró que esperaba no seguir viendo las mismas OCIVH de los últimos 10 años reclamando respuestas sobre sus necesidades.