La Unión Europea contacta con el emir de Catar para reducir su dependencia del gas ruso

La Unión Europea contacta con el emir de Catar para reducir su dependencia del gas ruso

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una fotografía de ayer. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

 

 

 





 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, contactaron en las últimas horas con el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani, para facilitar la diversificación del suministro de gas y reducir la dependencia de Rusia en plena crisis de Ucrania.

“La fiabilidad de Catar como proveedor energético es importante para la seguridad energética de la UE y los suministros de gas”, escribió Michel en su cuenta de Twitter tras hablar con el emir catarí.

Horas antes, la jefa del Ejecutivo comunitario mantuvo una “excelente” llamada con Al Zani y destacó la necesidad de “mejorar” la asociación de la UE con Catar, en particular en asuntos energéticos.

“Es importante fortalecer la seguridad energética de Europa con socios fiables”, remarcó la alemana en la misma red social.

Ambas llamadas con pocas horas de diferencia tuvieron lugar en plena escalada de tensiones entre la UE y Rusia, principal proveedor de gas al club europeo, a cuenta de Ucrania.

El 41 % de las importaciones de gas natural al bloque comunitario provienen de Rusia, según datos de Eurostat para 2019, que sitúan también a Catar como cuarto mayor proveedor, con un 5,2 % de todas las compras de este recurso.

Diversificar su cartera y reducir la dependencia del gas ruso es uno de los grandes objetivos que se ha marcado el bloque desde hace tiempo, a pesar de que Berlín y Moscú sacaron adelante su plan para aumentar las importaciones de gas a través del Nord Stream 2, todavía pendiente de autorización para operar.

Estos movimientos de Von der Leyen y Michel coinciden también con contactos diplomáticos con Catar por parte de Estados Unidos, cuyo presidente, Joe Biden, recibirá al emir catarí el próximo 31 de enero en la Casa Blanca para abordar, precisamente, la estabilidad de los suministros globales de energía.

EFE