Robó la identidad de un niño muerto hace 20 años en EEUU y viajó por el mundo sin que lo descubrieran

Robó la identidad de un niño muerto hace 20 años en EEUU y viajó por el mundo sin que lo descubrieran

Actualmente Guedes se encuentra detenido a la espera de la fecha del juicio. (Foto: Daily Mail / Twitter).

 

Nacido en el estado de San Pablo, Ricardo Cesar Guedes, de 49 años, protagonizó una historia similar a la que interpretó Leonardo DiCaprio en Atrápame si puedes. Es que con la intención de permanecer ilegalmente en Estados Unidos, el brasileño le robó la identidad a un niño de Atlanta que había muerto hace más de 20 años y con ella hizo vuelvas como asistente de vuelo. Actualmente está siendo investigada por la justicia de ese país.

Por El Comercio





En las últimas horas, los fiscales federales de Estados Unidos que están a cargo de la investigación por fraude publicaron una serie de documentos en los que reconstruyen la historia de Guedes. Según describieron en su informe, el brasileño se apropió de los datos de nacimiento de William Ericson Ladd, nacido en Atlanta y que falleció en 1979 en un accidente de tránsito en Washington.

Al conseguir la identidad, solicitó un pasaporte “legal” estadounidense, que renovó en seis ocasiones hasta el 2020 cuando los agentes detectaron el fraude. En la denuncia federal, expresan que durante la mayor parte de estas dos décadas, Guedes se desempeñó como asistente de vuelo en la empresa United Airlines.

Durante estos años en los que el brasileño utilizó el nombre de Ladd, realizó más de 40 viajes para la compañía en los que recorrió decenas de países de todo el mundo. En medio de la investigación, un vocero de United Airlines dialogó con NBC News y aseguró que Guedes ya no trabajaba más para el empresa. “United Airlines tiene un proceso de verificación exhaustivo para los nuevos empleados que cumple con los requisitos legales federales”, subrayó.

Además de ejercer la profesión con la identidad de William Ericson Ladd, con su nuevo nombre Guedes se casó con su pareja y fue por más: logró que le dieran una hipoteca en Houston.

Según informaron desde el Departamento de Estado, la madre del niño difunto colaboró con la investigación y fue quien les confirmó a los fiscales que William había fallecido en el accidente en 1979. Estas declaraciones fueron fundamentales para profundizar en la denuncia que acusa a Guedes de robo de identidad agravado, declaraciones falsas en la solicitud de pasaporte, entre otros cargos.

Investigación y detención de Guedes

Luego de los testimonios brindados por la madre de William Ericson Ladd, los fiscales del Departamento de Estados de Estados Unidos compararon las huellas dactilares del pasaporte con las del documento de identidad de Brasil que tuvo Ricardo Cesar Guedes hasta 1990.

En el informe difundido por la justicia, detallan que el brasileño no tenía antecedentes penales de ningún tipo. Tras confirmar los datos que corroboraron el fraude de Guedes en septiembre, un equipo de oficiales de policía lo interceptaron en Aeropuerto Intercontinental George Bush cuando regresaba de un vuelo con United Airlans.

Según testificaron las fuerzas, al momento del arresto, el hombre se identificó como William Ericson Ladd a pesar de que los agentes le mostraron el certificado de defunción del niño y una imagen de la tumba en la que descansan los restos de William en el estado de Alababa.

En un artículo publicado en el diario Houston Chronicle, señalan que finalmente Guedes firmó los documentos de aprehensión con su nombre verdadero y con sus huellas dactilares. “Tuve un sueño, y el sueño se acabó. Ahora tengo que afrontar la realidad”, declaró a los oficiales cuando fue trasladado a la prisión, según reconstruyó el periódico.

Por el momento, el Departamento de Estado aseguró que Ricardo Cesar Guedes permanecerá detenido mientras se confirma la fecha del juicio.