Kazajistán no se toca: ¿Por qué es un país clave para Rusia y China?

Kazajistán no se toca: ¿Por qué es un país clave para Rusia y China?

Policías antidisturbios vigilan una calle durante las manifestaciones por la subida de los precios de la energía en Almaty, Kazajstán- Foto: EFE/STR STREFE

 

Rusia y China siguen atentamente la situación en Kazajistán, que vive estos días las mayores protestas de su historia postsoviética, por ser un país con el que tienen profundos lazos políticos y económicos. Estas son las claves para entender lo que significa el mayor país de Asia Central para sus dos grandes vecinos.

Por La Razón





Kazajistán comparte una frontera de 7.598 kilómetros con Rusia. Se trata de la segunda frontera terrestre más larga del mundo, después de la que separa EEUU y Canadá. La república exsoviética también cuenta con una frontera de 1.782 kilómetros con China, de ellos 1.215 kilómetros de frontera terrestre y 566 de acuática.

La frontera kazajo-china fue establecida tras la caída de la URSS y la independencia de Kazajistán, que antes formaba parte del imperio comunista y, previamente, el Imperio ruso.

Socios comerciales

Rusia es tradicionalmente el principal socio comercial de la república centroasiática, seguida de China. El intercambio comercial entre Kazajistán y Rusia superó los 20.000 millones de dólares en los primeros diez meses de 2021, tras aumentar en un 30% en comparación con las cifras del año anterior.

Para leer más, ingresa aquí