Semana: Disidencias de las Farc confirman que muertes de Romaña y el Paisa no ocurrieron por enfrentamientos

Semana: Disidencias de las Farc confirman que muertes de Romaña y el Paisa no ocurrieron por enfrentamientos

Alias Romaña y El Paisa fallecieron en territorio venezolano. Foto: SEMANA – Foto: SEMANA

 

 

 





Las disidencias de las FARC reconocieron el fallecimiento de alias el Paisa y alias Romaña, de acuerdo con información que conoció RCN, en el cual el décimo frente de la Segunda Marquetalia indicó que la muerte de estos dos no se generó como producto de enfrentamientos por rutas del narcotráfico, así lo reseñó la revista Semana.

De acuerdo con la información expuesta en su comunicado, ambos líderes guerrilleros fallecieron como consecuencia de los combates adelantados en los planes contrainsurgentes.

Perfiles

Romaña y el Paisa, dos de los más grandes sanguinarios de las FARC que intentaron refugiarse en Venezuela para delinquir a sus anchas, pagaron con sus vidas su historial criminal.

Ambos llegaron a ser símbolos de la audacia de las FARC que por 50 años cometieron los peores crímenes contra civiles y miembros de la Fuerza Pública.

Los dos eran atrevidos en sus acciones de guerra. Eran osados. Infundían miedo y mucho temor. Parecían no temerle al peligro.

Alias Romaña fue el precursor de las mal llamadas “pescas milagrosas”, una manera de delinquir dirigida contra la población civil que consistía en salir a cualquier hora del día o de la noche a las carreteras, a asaltar civiles, y llevárselos secuestrados, para luego exigir millonarios rescates.

Salía con sus hombres a las carreteras más transitadas –siempre eran grupos numerosos– a plena luz del día y elegía, según su parecer, a quiénes se llevaba.

No le importaba si eran adultos mayores, mujeres o apenas jóvenes. Él sabía escoger. Ponía su mirada sobre personas que dejaran ver poder económico.

Los secuestrados podían demorar meses en su poder. Era sorprendente, casi siempre lograba sus objetivos. Nunca pudieron ser sorprendidos por la Policía o el Ejército en flagrancia.

Lee la nota completa en SEMANA