¿Quién será la mujer más poderosa del mundo en 2021, tras la despedida de Angela Merkel?

¿Quién será la mujer más poderosa del mundo en 2021, tras la despedida de Angela Merkel?

Forbes aplicará cuatro métricas: dinero, menciones en los medios de comunicación, impacto y esferas de influencia. Foto: composición Gerson Cardoso/La República

 

Cada año Forbes, revista de Estados Unidos, publica la lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo, y este año no es la excepción. Las nuevas incorporaciones a la nómina de este año posiblemente ilustren que las mujeres lideran todos los aspectos de una sociedad transformada por la pandemia del coronavirus.

Por El Comercio





La lista del 2020 abarcó a mujeres de 30 países, y de cuatro generaciones. Presentó a 10 jefas de Estado, 38 directoras ejecutivas y cinco artistas. Aunque difieren en edad, nacionalidad y descripción del trabajo, están unidas en la forma en que han estado usando sus plataformas para abordar los retos.

No es novedad que la nómina incluya a muchas mujeres estadounidenses, empezando por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien gracias a su rápido ascenso en la política llegó a la lista de Forbes por primera vez; con el número 3, justo debajo de la canciller alemana Angela Merkel —ocupando el puesto número 1 por décimo año consecutivo— y la directora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, posición 2 por segundo año consecutivo.

Particularmente, varias de las mujeres poderosas del 2020 recibieron halagos internacionales por responder efectivamente a la emergencia sanitaria. La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern (n.º 32), derrotó una primera y segunda oleada de la COVID-19 en su nación mediante la estricta implementación de cuarentena y encierro.

Por otra parte, la mandataria de Taiwán, Tsai Ing-wen (n.º 37), impuso un severo programa de rastreo de contactos en enero; como resultado, hasta la fecha, la isla de 23 millones de habitantes ha perdido solo 848 personas debido a la enfermedad.

“Los países democráticos donde se respetan los derechos humanos y donde las mujeres pueden alcanzar los puestos más altos en la sociedad son también los países que son los mejor equipados para manejar crisis por COVID-19?, manifestó la primera ministra de Noruega, Erna Solberg (n.º 52) durante una conferencia.

Para leer la nota completa, aquí