Comenzó en Sri Lanka el juicio por los atentados yihadistas de 2019

Comenzó en Sri Lanka el juicio por los atentados yihadistas de 2019

Colombo (Sri Lanka). EFE/EPA/CHAMILA KARUNARATHNE

 

 

 





El juicio contra veinticinco acusados por los atentados yihadistas del domingo de Pascua en Sri Lanka, que dejaron 269 muertos y cientos de heridos en 2019, comenzó este martes bajo fuertes medidas de seguridad.

Entre los veintincinco acusados presentados hoy ante el Tribunal Superior de Colombo está Mohammad Naufer, al que los investigadores esrilanqueses acusan de haber organizado los ataques coordinados, informó la televisión local Ada Derana.

La Policía ha presentado más de 23.000 cargos contra los acusados, que según el medio local fueron trasladados al tribunal en medio de un fuerte contingente de seguridad y deberán presentarse de nuevo ante la corte el próximo 12 de enero.

Los atentados yihadistas coordinados en el país contra tres iglesias y tres hoteles de lujo dejaron el 21 de abril de 2019 un total de 269 fallecidos, entre ellos 45 niños, y más de 400 heridos.

Esos atentados fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y perpetrados por la agrupación islamista local National Thowheed Jamaat.

Una comisión especial designada por el Gobierno de Sri Lanka presentó ante el Parlamento un informe sobre los atentados en el que afirmaba que el expresidente Maithripala Sirisena y otros funcionarios de alto nivel durante su legislatura fueron “responsables de negligencia criminal y falta de acción decisiva y cumplimiento de sus funciones”.

Colombo (Sri Lanka). EFE/EPA/CHAMILA KARUNARATHNE

 

 

Miembros de la iglesia y familiares de víctimas han denunciado repetidamente que las fuerzas de seguridad y el Gobierno desoyeron las alarmas sobre un atentado islamista inminente.

En este sentido, ayer comenzó también en el Tribunal Superior de Colombo el proceso contra el ex inspector general de Policía Pujith Jayasundara y el que era secretario de Defensa de Sri Lanka durante los ataques, Hemasiri Fernando, por su supuesta negligencia para prevenir los ataques terroristas.

EFE