Gabriela Garreau: La dieta carnívora, ¿maravilla o pesadilla?

Gabriela Garreau: La dieta carnívora, ¿maravilla o pesadilla?

Cada cierto tiempo las celebridades toman las redes sociales con una nueva dieta milagrosa. En este caso una de las últimas tendencias en este mundo, la dieta carnívora (DC), se centra en consumir carnes y órganos animales. En este artículo nos enfocaremos en discutir posibles beneficios y complicaciones de seguir este tipo de alimentación.

La DC no es una dieta nueva, se ha practicado en distintas variaciones desde los años 50 . Hoy en día tiene muchos exponentes que la recomiendan en el área de la salud. A su vez, muchos están en contra por el exceso de consumo de animales y las posibles repercusiones al organismo. Podemos encontrar distintas intensidades de la misma, las cuales van desde consumo estricto de órganos y carne a consumir pocas frutas y vegetales.

En general , la DC intenta reducir dramáticamente el consumo de carbohidratos, grasas en particular los aceites,  vegetales y frutas. Lo que conlleva a que se disminuyan o eliminen los productos procesados. Los estudios no han podido demostrar aún que haya beneficios extraordinarios al seguir esta dieta. Sin embargo, al ser un régimen de eliminación(cortando grupos alimenticios y procesados) muchas personas se benefician debido a intolerancias, alergias o enfermedades que no sabían que padecían .





Estos beneficios como pérdida de peso y mejor condición física normalmente se deben a que la persona deja de consumir alimentos que no le beneficiaban a su cuerpo. Por lo que aún no se ha podido demostrar que los beneficios se dan por el consumo específico de carnes animales. Al eliminar los carbohidratos,  casi todos los vegetales y frutas normalmente la persona experimenta deficiencias vitamínicas en particular vitamina c y falta de fibra.

Debido a que es una dieta muy restrictiva , a largo plazo los beneficios se ven disminuidos. La posibilidad de desarrollar trastornos alimenticios y deficiencias graves aumenta si se practica de manera estricta. Por lo que si quieres probar este régimen es recomendable que comiences descartando algunas comidas , en particular las procesadas y disminuyas los lácteos. Siempre monitoreando tu organismo, de manera que puedas saber cómo reacciona a los cambios.

Personalmente no recomiendo practicar la dieta carnívora estricta debido a que puede causar problemas como constipación y déficit de vitaminas y minerales . Eliminar totalmente grupos alimenticios y alimentos altos en nutrientes como  los carbohidratos y las grasas , suele traer efectos negativos a largo plazo. En particular niños, embarazadas y mujeres deben de ser muy cuidadosos al seguir estos regímenes debido al efecto que tienen en el ciclo hormonal.

 Coach Nutricional Precision Nutrition Certified

Instagram y tiktok @gabylikesnutrition


  1. Animal Diet. Journal of Public Health, and Sanitary Review. 1856 Oct;2(7):222.
  2. Pontzer H, Wood BM, Raichlen DA. Hunter-gatherers as models in public health. Obes Rev. 2018 Dec;19 Suppl 1:24–35.
  3. Eaton SB. The ancestral human diet: what was it and should it be a paradigm for contemporary nutrition? Proc Nutr Soc. 2006 Feb;65(1):1–6.
  4. Wang C, Lu H, Zhang J, He K, Huan X. Macro-Process of Past Plant Subsistence from the Upper Paleolithic to Middle Neolithic in China: A Quantitative Analysis of Multi-Archaeobotanical Data. PLoS One. 2016 Feb 3;11(2):e0148136.