En Fotos: La fauna exótica descubierta en las evacuaciones de La Palma

En Fotos: La fauna exótica descubierta en las evacuaciones de La Palma

Serpientes y otros animales exótico han sido rescatados en La Palma – Foto: ACFI PRESS, vía ABC

 

La erupción volcánica de La Palma está provocando numerosos daños materiales, desalojos y unas víctimas poco comunes. Nadie está exento del volcán. Serpientes, tortugas, cocodrilos, iguanas y decenas de loros han salido en evacuaciones a contrarreloj de sus hogares y no es fácil encontrarles una casa de emergencia. El herpetólogo Rayco Díaz, encargado de Maroparque, Centro de Rescate de la Fundación Loro Parque en Breña Alta, explica que en los más de 40 días de erupción han llegado al centro los mismos animales que en los últimos dos años y medio.

Por ABC





El volcán ha destapado la afición de personas quienes no sólo tienen especies invasoras que están prohibidas sino que además se están dedicando a criarlas. Pero el problema con la cría de los animales exóticos peligrosos va más allá, tal y como ha detallado Rayco Díaz.

“El volcán ha destapado no solo cosas malas, sino que hay cosas que no se sabía, como que hay gente que en sus casas tenían especies invasoras como colección particular y que además siguen criando cuando en realidad no se puede». Por ejemplo, también hubo avistamiento de dos grandes serpientes, de unos sesenta kilos, que al final no pudimos localizar…”.

Maroparque está especializado en animales exóticcos – Foto ACFI PRESS, vía ABC
Cotorra de Kramer rescatadas de viviendas evacuadas del volcán – Foto: ACFI PRESS, vía ABC

 

Las especies más comunes que han traído al centro “son aves exóticas, y las más extraños, iguanas, saurios o curieles” pero “traen un poco de todo, animales que en su día eran comercializables y ahora están prohibidos”. Entre ellos, destaca la cotorra de Kramer, una especie exótica invasora a la que las instituciones han destinado grandes cantidades de dinero para poder erradicarla de Canarias porque causa importantes estragos en la biodiversidad de las islas. “Pese a ello todavía hay gente no sólo que las tiene en cautividad sino que además las reproducen”, apunta.

Para leer más, ingresa aquí