La organización criminal que contrabandeó más de 100 kilos de oro en Boa Vista es desmantelada por la Policía Federal

La organización criminal que contrabandeó más de 100 kilos de oro en Boa Vista es desmantelada por la Policía Federal

(Foto folhabv.com.br)

 

En la mañana del viernes 15, la Policía Federal lanzó el operativo La Cadena, con el objetivo de desmantelar una organización criminal que sería responsable del movimiento ilícito de oro desde tierras indígenas y Venezuela.

Por folhabv.com.br
Traducción libre del portugués por lapatilla.com





Más de 70 policías federales están cumpliendo 40 órdenes emitidas por el 1er Tribunal Federal de Justicia en Roraima, luego de representación de la Autoridad Policial y manifestación favorable del Ministerio Público Federal.

(Foto folhabv.com.br)

 

Existen cuatro órdenes de arresto preventivo, 14 por registro e incautación, seis por conducta coercitiva par vigilancia electrónica y 16 por decomiso de bienes.

Según la Policía Federal , las investigaciones comenzaron en abril de 2019, cuando un vehículo con antecedentes de robo fue abordado por la Policía Militar en Pacaraima / RR, en la frontera entre Brasil y Venezuela.

El conductor tenía aproximadamente R $180.000,00 e informó que los montos se utilizarían para comprar oro de origen venezolano y que incluso realizaría este tipo de compra mensualmente durante al menos un año.

El hombre fue remitido a la Policía Federal, que detectó antecedentes de la relación de esa situación con los investigados en el operativo Hespérides, que inició en diciembre de 2019 y que constató la existencia de una organización criminal especializada en introducir oro venezolano en Brasil.

Los involucrados disfrazarían el metal precioso de contrabando como ‘chatarra”, disfrazando su origen y calidad y habrían movido ilegalmente miles de millones de dólares.

La investigación policial indica que la organización también exportaría ilegalmente grandes cantidades de productos alimenticios al país vecino, con sospechas de que el pago se haría en oro, por lo que sería internalizado ilegalmente en Brasil. Para dar apariencia de legalidad a las cantidades derivadas de los delitos, el grupo haría uso de empresas ubicadas en Roraima.

Más información en breve