Día Mundial de los Animales: ¿Por qué se celebra cada #4Oct?

Día Mundial de los Animales: ¿Por qué se celebra cada #4Oct?

El mejor amigo del hombre

 

 

Cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales. Este fecha fue instaurada en conmemoración de San Francisco de Asís, el santo católico, quien dejó una gran enseñanza a la humanidad sobre cuál es el lugar que le corresponde en la Tierra. Esto en base al bienestar entre las personas, los animales y el medio ambiente. Así lo reseñó Crónica.





En 1929, se declaró el Día Mundial de los Animales, esta fue una iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en la ciudad de Viena, Austria. El principal objetivo de esta celebración era generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción.

 

Cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial del Animal y se busca concientizar sobre el problema de las especies en peligro de extinción (imagen ilustrativa).

 

En esta jornada el principal propósito es poder recordar la importancia de la conservación de las especies. Además, es importante respetar el hábitat de los animales en vida salvaje para evitar su desaparición; así como controlar la tasa de animales en situación de calle en las zonas urbanas.

La Declaración Universal de Derechos del Animal, se promulgó el 15 de octubre de 1978 y fue aprobada por la Organización de la Naciones Unidas (ONU). En esta declaración se establece que todo animal posee derechos y señala que el desconocimiento y desprecio de los mismos condujeron y conducen al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y, en particular, contra los animales.

 

Día Mundial de los Animales: ¿Por qué se celebra cada 4 de octubre? |

 

¿Quién fue San Francisco de Asís?

San Francisco de Asís nació en Italia en 1182. Asís renunció a todas sus riquezas y dedicó su vida al servicio de las personas y también de todos los animales. El santo creía que todos los seres que habitan la tierra son criaturas de Dios. Y es por eso que llamaba a los animales “Hermanos”.

Se dirigía a ellos de esa manera y se dice que ellos lo escuchaban hasta el punto de llegaban a obedecerlo. En ese sentido, es famosa la intervención que realizó en Greccio en donde el santo católico impidió que un lobo salvaje atacara a la población.

En 1980, el Papa Juan Pablo II lo declaró patrono de los animales, esta acción además de establecerlo como tal, popularizó la celebración de este día en todo el mundo, porque cada año, millones de católicos se congregan junto con sus mascotas en las iglesias para que estas reciban la Bendición de las Mascotas.