Régimen cubano evidenció que era el único obstáculo para el renacer de las empresas privadas

Régimen cubano evidenció que era el único obstáculo para el renacer de las empresas privadas

La fabricante de muebles de mimbre Nelsa Beaton confecciona una canasta de fibra, el 20 de septiembre de 2021 en su casa de La Habana. – Tras la aprobación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) por parte del Estado cubano, muchos autónomos se están preparando para convertirse en empresarios. (Foto de ADALBERTO ROQUE / AFP)

 

El ministerio de Economía del régimen cubano anunció este miércoles la aprobación de las primeras 32 micro, pequeñas y medianas empresas privadas y tres estatales, nueve días después de aplicar la muy esperada reforma, en una economía mayoritariamente estatal.

“La medida da luz verde a la creación de estos nuevos actores económicos, que pueden ya proceder a su constitución como personas jurídicas para ejercer sus actividades económicas”, dijo una nota del ministerio castrista publicada en medios locales.





Las nuevas empresas provienen de 11 de las 15 provincias del país, y entre ellas 13 se dedicarán a la producción de alimentos, seis de manufactura, tres relacionadas con actividades de reciclaje y otras tres a actividades tecnológicas.

Veinte de ellas son una reconversión de trabajo por cuenta propia, hasta ahora la única forma de trabajar en sector privado, de forma individual, a la nueva forma de gestión no estatal, mientras que los otros 15 son de nueva creación, añadió.

“El resto de las solicitudes (presentadas desde el día 20) se encuentran en procesamiento. Hasta el momento ninguna ha sido denegada”, afirmó el ministerio de Economía, encargado de la aprobación.

Tras años de espera que provocaron incredulidad entre los interesados, el régimen cubano finalmente puso en vigor las leyes del funcionamiento de las mipymes, así como las de las cooperativas no agropecuarias, detenidas hace cuatro años.

Con una economía 85% estatal, gran parte de los más de 600.000 cuentapropistas – afincados en servicios: restaurantes, transporte y reparación de equipos – deberían ser la fuente principal de las mipymes privadas.

Las mipymes privadas desaparecieron en Cuba en 1968, cuando Fidel Castro comenzó a adentrarse en el modelo estatal soviético y las nacionalizó en la “ofensiva revolucionaria”

Con información de AFP