Efecto PASO 2021: fuerte subida de las acciones argentinas en Wall Street tras derrota del gobierno

Efecto PASO 2021: fuerte subida de las acciones argentinas en Wall Street tras derrota del gobierno

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street se disparan previo a la apertura del mercado, tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas en las que quedó relegado en 17 provincias.

lapatilla.com





En el premarket, los ADRs suben hasta 15%, encabezadas por los papeles de los bancos. El rally alcista era esperado por los analistas en caso de que se diese un resultado desfavorable para el Gobierno, tal como finalmente ocurrió, reseña La Nación

El efecto es el opuesto al ocurrido tras las PASO presidenciales de 2019, cuando el mercado había anticipado erróneamente una victoria del macrismo, y tras ello las acciones se derrumbarony tocar un piso histórico y el peso devaluó en una sola rueda 20%.

Los ADRs que encabezan la suba son los Central Puerto que trepa 17.78%, los de Grupo Financiero Galicia que sube 14.77% y de Banco BBVA que avanza 13.91% a las 9.03 hora argentina.

El listado de las acciones argentinas que más subieron en el premarket de Wall Street
Banco BBVA Argentina S.A. (BBAR): +13.91%,
Banco Macro S.A. (BMA): +11.97%,
Central Puerto S.A. (CEPU): +17.78%,
Cresud Sociedad Anónima Comercial, Inmobiliaria, Financiera y Agropecuaria (CRESY): +5.07,
Corporación América Airports S.A. (CAAP): +3.45%,
Despegar.com, Corp. (DESP): +0.97%,
Grupo Financiero Galicia S.A. (GGAL): +14.77%,
Grupo Supervielle S.A. (SUPV): +13.77%,
MercadoLibre (MELI): +0.54%,
Pampa Energía S.A. (PAM): +12.31%,
Telecom Argentina S.A. (TEO): +10.47%,
Tenaris S.A. (TS): +1.95%,
Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS): +10.00%,
YPF: +10.49%.

“El mercado viene especulando con un resultado electoral que incremente la probabilidad de un cambio de enfoque de la política económica que viene propiciando la actual administración, al menos a partir de 2023. Este resultado sería festejado por los precios de los activos locales”, afirmó el economista Gabriel Caamaño, de Estudio Ledesma.

Por su parte, Diego Martínez Burzaco, jefe de Estrategia en Inviu!, dijo que los resultados de las elecciones son positivas para acciones y bonos. Además, señaló que, paradójicamente, pueden traer cierta tranquilidad en la dolarización porque habilitan la lectura de “un límite al avance oficialista para controlar el Congreso”.

“En cuanto más institucionalización haya y más defensa del equilibrio de los poderes, más sano para la democracia y para pensar en un país distinto. Creo que, de aquí a las próximas jornadas, vamos a vivir un veranito en cuanto al Merval y acciones y bonos, y después iremos viendo los sondeos de cara a la elección general; si esto termina de confirmarse, también sería bueno”, agregó.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler había anticipado que hoy sería un muy buen día para las acciones, los bonos y tranquilo en el dólar. “Más allá de lo mucho que subieron las acciones hasta ahora, creo que este resultado deberá tener su impacto en los mercados. En los bonos no tanto como en las acciones, principalmente porque los problemas para cobrarlos siguen estando como el viernes”, afirmó.

En el mismo sentido, Fernando Marull, socio en FMyA, pronosticó que el Merval y los bonos subirán y el dólar bajará, mientras que, en el corto plazo, el Gobierno volcará más pesos a la calle y buscará controlar más la divisa norteamericana, tanto oficial como el contado con liquidación (CCL).