La velocista bielorrusa Tsimanouskaya subasta una medalla para ayudar a otros deportistas disidentes

La velocista bielorrusa Tsimanouskaya subasta una medalla para ayudar a otros deportistas disidentes

La atleta bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya posa durante una entrevista en Varsovia, Polonia. EFE/ Andrzej Lange

 

La velocista bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya, que abandonó los JJOO de Tokio por enfrentarse a su gobierno, subasta desde este lunes una medalla deportiva para recaudar fondos y apoyar a deportistas de su país en condiciones similares.

Tsimanouskaya ofertó en el portal de subastas ebay la medalla de plata que obtuvo en los 100 metros lisos de los Juegos Europeos de 2019. A las 12.00 GMT las pujas habían elevado el precio del reconocimiento deportivo por encima de los 17.000 euros.





La Fundación de Solidaridad Deportiva Bielorrusa (FSDB), que apoyó a la atleta de 24 años en su decisión de abandonar el equipo nacional de su país y viajar a Polonia, afirmó en un comunicado que la distinción se subasta “a petición de Krystsina Tsimanouskaya y en apoyo de los atletas que han sufrido las acciones del régimen de (Aleksander) Lukashenko”.

La FSDB destacó, citando a la joven atleta bielorrusa, que la competición en la que obtuvo la medalla “fue extremadamente importante” para ella, porque se llevó a cabo en Bielorrusia, y “mucha gente”, incluidos familiares, fue personalmente a felicitarle.

El Comité Olímpico Internacional (COI) retiró el viernes la acreditación a dos oficiales bielorrusos, el entrenador del equipo de atletismo Yuri Moisevich y el oficial del equipo Artur Shumak, por la coacción que ejercieron contra Tsimanouskaya.

La deportista afirma que recibió la orden de regresar a su país el pasado 1 de agosto, después de que se quejase en público por la gestión deportiva de sus superiores, que le obligó a cambiar su participación en una prueba.

La atleta olímpica bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya posa con una camiseta con la inscripción ‘Solo quiero correr’ durante una conferencia de prensa el 5 de agosto de 2021 en Varsovia, un día después de su llegada a Polonia. – La velocista olímpica bielorrusa Tsimanouskaya dijo que estaba “feliz de estar a salvo” en Varsovia el 5 de agosto de 2021, un día después de llegar a Polonia, donde se refugió después de decir que temía por su vida si la obligaban a regresar a casa. La atleta de 24 años ha estado en el centro de un drama diplomático en medio de los Juegos desde que buscó la protección del personal de Tokio 2020 el domingo, diciendo que su equipo estaba tratando de meterla en un avión después de que criticara públicamente a sus entrenadores. . (Foto de Wojtek Radwanski / AFP)

 

La velocista, que expresó su temor a represalias del régimen de Lukashenko, se negó a volar a Misnk y en su lugar viajó a Varsovia, tras obtener un visado humanitario por parte de las autoridades polacas.

Tsimanouskaya, que con su acción se ha convertido en un símbolo de la oposición democrática que lucha contra las autoridades de Minsk en el extranjero, dijo en una rueda de prensa en Varsovia que, tras luchar muchos años por el sueño de conseguir una carrera deportiva, su único deseo, al margen de la política, es poder seguir compitiendo y reunirse con su marido y entrenador, Arseni Zdanevich.

El Comité Olímpico de Bielorrusia dijo que los entrenadores retiraron a Tsimanouskaya de los Juegos Olímpicos de Tokio por consejo de los médicos sobre su estado emocional y psicológico.

La subasta de la medalla concluirá dentro de nueve días.

EFE

 

Suicidio, prisión o psiquiátrico: La velocista bielorrusa Tsimanouskaya contó la pesadilla que la obligó a pedir asilo en Polonia