Legítima AN apoya al gremio de la salud, las ONG y al pueblo para que exista con carácter de urgencia un plan de vacunación

Legítima AN apoya al gremio de la salud, las ONG y al pueblo para que exista con carácter de urgencia un plan de vacunación

Decenas de personas esperan afuera de un centro de vacunación contra la covid-19, el 2 de junio de 2021 en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

 

 

Sesión de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, debatió hoy martes 8 de junio sobre la violación del derecho a la salud en el marco de la ausencia de un plan de vacunación.





Por lapatilla.com  

El régimen de Maduro inicio a finales del mes de mayo vacunar a las personas adultos mayores utilizando el sistema patria para ir llamando a las personas a vacunarse, dejando atrás la cédula venezolana es el único documento de identidad que debe ser usado para la vacunación.

Donde muchos ciudadanos rechazaron el NO el carnet de la patria. Exigiendo un plan de vacunación sin discriminación, transparente e igualitario. El derecho a la salud y vida es para todos los venezolanos no para un sector politizado.

Para buscar la equidad la Academia de Medicina, la Academia de la Ciencia, el Colegio de Enfermeras, grupos de ONG promueven una iniciativa con carácter de urgencia un plan de vacunación para todos los venezolanos.

 

 

Al inicio del debate toma la palabra la diputada Dinorah Figuera anunciando que en estos días han visto en las redes sociales y en los diferentes medios de comunicación la denuncia del pueblo sumado a las organizaciones sociales y académicas, sobre la falta de vacunación contra la Covid-19.

“Esta situación ha hecho que con firmeza y profesionalismo desde la Academia de Medicina, la Academia de la Ciencia, el Colegio de Enfermeras, grupos de ONG hayan promovido una iniciativa importante”. Dijo Figuera.

La diputada desde la legítima Asamblea Nacional solicitó aprobación de apoyo al gremio de la salud, a las organizaciones no gubernamentales y al pueblo de Venezuela, para que exista equidad, universalidad y con carácter de urgencia un plan de vacunación.

 

Toma la palabra la diputada Ana Salas indicó que ya es conocido por todos que nuestro país atraviesa una segunda ola de contagio del Covid19, con los centros de salud desbordados y los planes de inmunización retrasados.

En las calles de nuestro país crecen las peticiones desesperadas de equipos para respirar y de camas de hospitales y por la multiplicación de las campañas de recaudación de fondos para ayudar a los enfermos. Dijo Salas.

La diputada puntualizó que el régimen anunció un plan de vacunación donde solo tienen prioridad los que tienen carnet de la patria, pero no olvidemos que los primeros en vacunarse fueron Nicolás Maduro, Cilia Flores y el entorno más cercano al tirano.

Finalizando su intervención indicando que desde este Parlamento una vez más exigimos que entren a nuestro país todas las vacunas necesarias para elaborar un verdadero plan de vacunación inclusivo y oportuno para todos los venezolanos.

 

Finaliza el debate el diputado Freddy Superlano recordando que el art. 83 de nuestra Constitución, la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado que lo garantice como parte del derecho a la vida. Hoy en día la constitución y en especial este artículo, son pisoteados.

“En Venezuela estamos lejos de un plan de vacunación masivo. Para poder cumplir con esta inmunidad del 70% de la población venezolana, al menos 15 millones de personas se necesita inmunizar, es decir, un promedio de 1 millón por semana”. Dijo Superlano.

El diputado señaló que al ritmo que va el cacaraqueado plan de vacunación, es más posible que la pandemia termine con la vida del 70% de la población en Venezuela, que el Estado vacune al 70% de la población venezolana este mismo año.

Culminando el debate con que la pandemia entroniza a Maduro, él no quiere que esto mejore porque un pueblo movilizado siempre será una amenaza para un régimen que solo tiene el miedo como aliado para dominar a las masas.