Air Liquide y Siemens Energy desarrollarán una asociación de electrolizadores a gran escala para la producción de hidrógeno verde

Air Liquide y Siemens Energy desarrollarán una asociación de electrolizadores a gran escala para la producción de hidrógeno verde

Los ingenieros de Siemens han desarrollado un electrolizador basado en membranas de intercambio de protones | Foto cortesía Siemens

 

Air Liquide y Siemens Energy han firmado un Memorando de Entendimiento con el objetivo de combinar su experiencia en la tecnología de electrólisis PEM (Proton Exchange Membrane).

Por DMB | lapatilla.com





Pretenden centrar sus actividades en las áreas claves: cocreación de grandes proyectos de hidrógeno a escala industrial en colaboración con los clientes; sentar las bases para la fabricación masiva de electrolizadores en Europa, especialmente en Alemania y Francia; y actividades de I + D para desarrollar conjuntamente tecnologías de electrolizadores de próxima generación.

Está previsto que el hidrógeno desempeñe un papel fundamental para lograr los objetivos de la Unión Europea de reducción de emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero. Para satisfacer la demanda en rápido crecimiento y reducir los costos, es clave acelerar la producción de hidrógeno generado de manera sostenible a través de electrolizadores PEM a gran escala.

En el marco de su cooperación, Air Liquide y Siemens Energy solicitarán conjuntamente la financiación de grandes proyectos en el marco del programa Green Deal e Importante Proyecto de Interés Común Europeo ( Important Project of Common European interes IPCEI) de la UE para el hidrógeno, financiado por los gobiernos francés y alemán. Se requiere la financiación del IPCEI para iniciar rápidamente esas actividades y cumplir con el desafiante cronograma establecido por el Nuevo Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Hidrógeno de la UE, así como las Estrategias Nacionales de Hidrógeno de Francia y Alemania.

Con esta cooperación, Air Liquide y Siemens Energy fortalecerán sus competencias centrales permitiendo el surgimiento de una economía sostenible del hidrógeno en Europa e iniciarán un ecosistema europeo para la electrólisis y la tecnología del hidrógeno junto con otros socios.

Los socios ya han identificado oportunidades de cooperación para proyectos de hidrógeno sostenible a gran escala tanto en Francia, Alemania y otros países europeos.

Una de estas oportunidades es el proyecto Air Liquide-H2V Normandy en Francia con una capacidad de 200 MW, uno de los proyectos europeos más ambiciosos para la producción de hidrógeno a partir de energías renovables.