Extorsiones en el Zulia obligan a comerciantes a cerrar sus negocios y huir

Extorsiones en el Zulia obligan a comerciantes a cerrar sus negocios y huir

Extorsiones en el Zulia obligan a comerciantes a cerrar sus negocios y huir | Foto: Crónica Uno

 

Al menos 800 empresas cerraron durante el 2020 por el acecho de las megabandas dedicadas a la extorsión. Hasta el 9 de diciembre del año pasado hubo, aproximadamente, 40 ataques con granadas a comercios, clínicas o empresas víctimas de este delito, según Fedecámaras.

Por Yohana Marra | Crónica Uno





En 2020 delincuentes llamaron a Javier* en tres ocasiones para extorsionarlo. Sintió que su vida estaba en peligro tras la última amenaza de muerte y decidió cerrar su negocio, que con esfuerzo levantó hace más de 30 años en el estado Zulia.

Delincuentes arrojaron granada al Centro Médico Paraíso Maracaibo. Foto: Cortesía

 

“Decidí cerrar mi local y esperar que comiencen a salir los vuelos para irme definitivamente del país, aprovechando que aún tengo un poco de recursos y pueda montar algo afuera”, contó el comerciante de la zona sur de Maracaibo, municipio San Francisco.

A Javier le dolió dejar sin un quince y último a sus empleados, pero la vida de él, o de alguno de ellos, estaba en juego. Según datos de Fedecámaras del estado Zulia, al menos 800 empresas -de 40.000- bajaron su santamaría en 2020, por las extorsiones de las megabandas o supuestos funcionarios. Algunos comerciantes suelen retomar sus operaciones tiempo después, pero otros no se atreven.

Delincuentes atacaron con granadas la carnicería La Estancia. Foto: Cortesía

 

En el Zulia, al menos seis de cada 10 comerciantes reciben una llamada de extorsión y solo una resulta real, el resto de las comunicaciones son de pequeñas bandas que intentan que algún empresario caiga y les pague a ellos.

Los delincuentes tienen varias maneras de actuar pero destacan dos: primero hacen el atentado y posteriormente se comunican con el comerciante para amenazarlo. La segunda es hacer una llamada para la extorsión y, de no cumplir con el pago, actúan de forma violenta. Las llamadas suelen ser por WhatsApp o de números internacionales de Panamá o Colombia.

(*) Se modificaron los nombres de las víctimas por medidas de seguridad.

Continúe leyendo en: Crónica Uno