Segunda oleada de coronavirus en Venezuela muestra incidencia en niños

Segunda oleada de coronavirus en Venezuela muestra incidencia en niños

 

 





Se decía que los grupos más vulnerables al coronavirus eran los adultos mayores y pacientes con enfermedades de base, ignorando el impacto que pueda tener en los niños y que desde principio de año destaca con casos de bebés de 4 y 6 meses de nacidos. Expertos consideran que la segunda oleada en Venezuela empieza a mostrar la incidencia infantil y lo difícil que es mantener a infantes en una extrema burbuja de protección.

Guiomar López // LA PRENSA DE LARA

Cuando el infectólogo Antonio Mata González plantea el panorama mundial, cita que el virus ha sido muy cambiante y ahora más contagioso. Se refiere a ese 3% que manejaba inicialmente de la población infantil infectada por COVID-19 y que se ubica aproximadamente en 15% en el mundo.

Una muestra que puede llevarse por varios factores, al mencionar que puedan estar más expuestos a la contaminación e incumplir las medidas mínimas de bioseguridad. También dependerá del sistema inmunológico, de acuerdo si se trata de un niño malnutrido o con tratamiento médico que pueda bajar las defensas.

Desde la Sociedad Venezolana de Pediatría, el doctor Huniades Urbina, resalta que los casos pueden ser relativos, pero generalmente el sistema inmunológico no está bien desarrollado y la mamá no transfiere los anticuerpos a través de la leche materna, debido a que no se ha tenido la vacuna contra este virus.

Los niños son tan susceptibles, como asintomáticos“, agrega al reiterar el llamado de atención y seguimiento para que los pequeños se protejan correctamente con el tapaboca, eviten tocarse los ojos y cara, se laven las manos y mantengan el distanciamiento, cuestión que limita al considerar que se trata de ser muy afectivos y propician el contacto directo.

Ese panorama estudiado desde la sociedad pediátrica, siempre exigió un consenso para una campaña informativa y sin desestimar a los menores, ante ese carácter volátil del virus de resguardarse en cualquier plataforma física y si no se cumple el lavado de manos ni uso de mascarilla, los gérmenes estarán a placer para ingresar a través de los ojos, nariz y boca.

Nunca se debe subestimar al niño, más allá de un simple portador. “Se dejó a un lado la atención y tratamiento infantil“, señaló René Rivas, presidente de Colegio de Médicos de Lara, al considerar que la segunda oleada del coronavirus es más infecciosa y con más riesgos para los niños. No descarta la posibilidad que se puedan contagiar al tratarse con médicos asintomáticos, quienes sin saberlo siguen ejerciendo y en los centros no se les garantizan los implementos de bioseguridad. Una protesta con regularidad en el sistema de salud público.

Un escenario que insiste en recordar la importancia de la prevención, con hábitos del uso correcto del tapaboca, lavado de manos y evitar incluirlos en aglomeraciones. Una carrera que también amerita del respaldo de los anticuerpos.