SolarWinds: Cinco ataques informáticos de Rusia que transformaron la ciberseguridad en EEUU

SolarWinds: Cinco ataques informáticos de Rusia que transformaron la ciberseguridad en EEUU

Desde los tiempos de la Unión Soviética, el ciberespionaje ha sido una preocupación clave para las autoridades estadounidenses. Getty Images

 

 

El último ciberataque atribuido a Rusia es una especie de recordatorio de que Moscú es el adversario más antiguo de Estados Unidos en el ciberespacio.





GORDON CORERA // BBC MUNDO

Hace unos días, la empresa SolarWinds, que provee la red SolarWinds Orion a 300.000 clientes en todo el mundo, incluyendo el Ejército de EE.UU., el Pentágono, el Departamento de Estado, de Comercio, el de Tesoro y la Oficina presidencial estadounidense., entre otras entidades, reconoció que había sufrido un ataque virtual.

La compañía indicó que las actualizaciones de su sistema habían quedado comprometidas a causa de un código malicioso “altamente sofisticado” y “extremadamente dirigido”. Añadieron que el hecho se originó probablemente por parte de un Estado entre marzo y junio de este año, y que es posible que unos 18.000 de sus clientes resultaron afectados.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, culpó a Rusia de lo que se describe como el peor ataque de ciberespionaje contra el gobierno estadounidense.

“Podemos decir con bastante claridad que fueron los rusos los que participaron en esta actividad”, dijo la autoridad el viernes.

Sin embargo, Donald Trump restó importancia a la gravedad del posible hackeo, y señaló que lo sucedido se encontraba “bajo control”. Además puso en duda el papel de Rusia e insinuó que existió participación de China.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia describió las acusaciones como “infundadas”, en un comunicado en Facebook.

Desde hace más de tres décadas se cree que los piratas informáticos vinculados a Moscú intentan robar secretos estadounidenses almacenados línea.

Esos intentos de violaciones de los sistemas estadounidenses han contribuido mucho a definir la manera en la que EE.UU. ve el ciberespacio y cómo se defiende.

Y que no siempre es posible predecir o detener los esfuerzos de que pueden surgir de Moscú o de otros lugares.

Aquí recapitulamos cinco casos que son muestra de ello, incluido el ataque “Sunburst”, a SolarWinds.

Lee la nota completa en BBC MUNDO